Así fue 2008 - Marzo
Seatrade 2008, la gran apuesta de los puertos españoles
El tráfico de cruceros se mantendrá como una de las pocas constantes que no se verán afectadas por la crisis, o por lo menos, con una menor incidencia.
En ese sentido, con la participación de los puertos españoles en Seatrade 2008, Puertos del Estado da a conocer la cifra de cruceristas llegados a España durante 2007. Más de cinco millones de pasajeros pasaron por los puertos españoles a lo largo del año anterior, lo que supone un crecimiento de más del 21%. Las escalas de cruceros también se incrementan, un 9,4%, llegando a las 3.339.
De esta manera, Seatrade 2008 se convertirá en el escaparate perfecto tanto para los operadores que tienen negocios en España como para la comunidad portuaria nacional. Bajo el pabellón español presentarán su oferta los enclaves de Alicante, Avilés, Baleares, Barcelona, Cartagena, Castellón, Ceuta, Ferrol, Tarragona, Valencia, Vigo y Vilagarcía, así como los puertos agrupados en Costa Verde (A Coruña, Bilbao, Gijón y Santander) y Suncruise (Almería, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Huelva, Málaga, Motril y Sevilla).
Pero no todo serán cruceros a lo largo del mes de marzo. A final de 2007, el parón en el sector de la construcción ya comenzaría a notarse. Y es que el tráfico de graneles sólo crecería un 1,9% al final de ese año, con algo más de 267 millones de toneladas.
Movimiento empresarial
Por su parte, empresas como Marmedsa o Gefco también realizan movimientos. La sociedad del Grupo Dragados se hace con la agencia de la línea Americana y Andino de la naviera BBC Chartering & Logistics. En el caso de la segunda, nombra nuevos directores comerciales y de Overland, cargos que ocuparán Arnaud Léglize y Pelayo García-Comas. La compañía informa que, además, obtuvo unos ingresos de 3.554 millones de euros durante 2007, un 9,5% más que el año anterior.
Baleària también hace balance del año 2007. La naviera española cifra sus ingresos en 200 millones de euros, con un beneficio de explotación de 51 millones de euros. Otra de las firmas con intereses en España, Grimaldi, incorpora el “Cruise Roma” a su línea entre el puerto de Barcelona y varios enclaves italianos.
Tráfico aéreo
Entre los meses de enero y febrero de 2008, los aeropuertos españoles mueven 50,7 millones de kilogramos de carga aérea, lo que supone un incremento del 4,3% respecto al mismo período del pasado año.
Acuerdo de carga entre Maersk, MSC y CMA CGM en la ruta transpacífica
Maersk anuncia que a partir del mes de abril iniciará un acuerdo de carga compartida con las compañías Mediterranean Shipping Company (MSC) y CMA CGM dentro de la ruta transpacífica.
La cooperación de las empresas abarcará tres líneas de contenedores, cada una de ellas operada por una flota de cinco buques, que conectarán puertos de Asia y de Norteamérica.Los nuevos servicios sustituirán las líneas TP5 y TP8 de Maersk, al New Orient Express de MSC y al Yang Tse Service de CMA CGM, explicaron desde Maersk Line.
Shanghai espera cerrar 2008 con un movimiento de 30 millones de TEUs
El puerto chino de Shanghai alcanzará este año los 30 millones de TEUs, según las previsiones de la compañía Shanghai International Port Group (SIPG), que incluye entre sus cálculos los nueve millones de TEUs que esperan que muevan sus instalaciones en la zona de Yangshan.
A. P. Moller-Maersk incrementa sus beneficios netos un 15% en 2007
A. P. Moller-Maersk presenta resultados en marzo de 2008. Registró durante el año anterior unos beneficios netos de 3.427 millones de dólares, un 15% más que el año anterior, mientras que su facturación alcanzó los 51.218 millones de dólares, lo que supone un incremento de un 7% con respecto a 2006. Desde la compañía atribuyeron parte de su recuperación a la facturación generada a partir de la venta de buques y de equipos de perforación, de su filial Maersk Oil, que aportaron 1.113 millones de dólares. Sus servicios marítimos obtuvieron unos ingresos de 26.670 millones de dólares, por encima de los 25.275 millones de dólares del año anterior. Asimismo, consiguieron superar los negativos resultados del año pasado, en que sufrieron unas pérdidas de 568 millones de dólares al obtener unos beneficios de 217 millones de dólares.
Hapag Lloyd recibe el primero de los 15 nuevos buques de 8.750 TEUs
La naviera Hapag Lloyd celebraba en Bremerhaven el bautizo de su nuevo barco, el “Bremen Express”, el primero de una serie de 8.750 TEUs de capacidad que la compañía ha encargado a los astilleros Hyundai Heavy Industries y que recibirán antes de 2011.