Paises del Centroeuropa y Europa del Este refuerzan su presencia en Fruit Logistica
La feria Fruit Logística de Berlín, que se celebrará del 4 al 6 de febrero en la capital alemana, contará este año con una creciente representación de países de Centroeuropa y de Europa del Este.
“Estas regiones están planificando su mayor participación hasta ahora en la feria internacional líder en el sector de la fruta y la verdura”, indicaron desde el ceramen.
Utilizarán la plataforma berlinesa como escenario de promoción empresas de países como Polonia, Eslovenia, la República checa, Hungría, Serbia, Ucrania y Rusia que presentarán una amplia gama de productos y servicios.
La feria también cuenta para este año con una creciente delegación de visitantes del centro y el este del continente europeo.
“Fruit Logistica es el evento clave del año para las empresas del sector de los productos frescos en Centroeuropa y en Europa del Este y para quienes toman decisiones en cualquier punto de la cadena de valor”, según la organización.
El papel que los nuevos miembros de la Unión Europea, ubicados en el centro y el este continente, desempeñarán como socios comerciales serán abordados en dos de las sesiones de debate incluidas en el programa de conferencias de la próxima Fruit Logistica.
El Comité de Relaciones Económicas de Europa del Este presentará la ponencia “Comercio de productos frescos con Rumanía y Bulgaria – Resultados tras dos años de pertenencia a la Unión Europea”, dedicada a compañías alemanas de tamaño medio.
La sesión busca explorar los cambios y las tendencias actuales experimentadas por el sector de los productos frescos. Productores y comerciantes proporcionarán información sobre la producción y las estructuras de comercio en ambos países.
Por otra parte, el congreso “Polonia - ¿el próximo gran agente de Europa?” ilustrará cómo en pocos años los países de Europa del Este han emergido como una fuerza a tener en cuenta en el comercio internacional y actualmente contribuyen a marcar el ritmo del sector. Además, según la organización, la fuerte demanda de esos países están influyendo el mercado al tiempo que refuerzan su perfil como productores y suministradores en los mercados internacionales.
El congreso internacional, que se celebrará de forma paralela a la feria, se centrará en “La estructura futura del comercio – desde la producción hasta el punto de venta” y será inaugurado por el ministro alemán de Agricultura y Alimentación, Horst Seehofer, y por su homóloga chilena, Marigén Hornkohl.
Chile será el país invitado de la feria, que en su última edición atrajo a 2.110 expositores, un 13% más que en la edición anterior, de 68 países, un 88% de ellos procedente de fuera de Alemania.
En 2007, Fruit Logística se celebró sobre una superficie de 81.000 metros cuadrados, un 12,5% más de superficie que en el año anterior.
Actualmente, Europa es el principal mercado exportador de Chile para frutas y verduras, por delante de Estados Unidos. En la temporada 2007-2008, Chile exportó un total de 814.588 toneladas a Europa. En 2003, las exportaciones chilenas superaron por primera vez los dos millones de toneladas.
El congreso de la feria, dedicada al transporte y la logística de productos frescos, dispondrá de seis pabellones de debate dedicados, entre otros, a temas como “La batalla de los formatos minoristas – ¿cómo terminará?, “Chile – un importador con tradición y visión”, “Dióxido de carbono y el coste de la energía, el desafío del comercio de la fruta” y “El cliente europeo – el perfecto lanzamiento de producto”.
Fruit Logística también celebrará de forma paralela Freshconnect, una feria dedicada a la logística y el transporte de los productos frescos –frutas y verduras- preparados y envasados.