Veintepies :: Hamburgo celebrará el congreso Intermodal 2008 del 2 al 4 de diciembre

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Hamburgo celebrará el congreso Intermodal 2008 del 2 al 4 de diciembre
VM, 12/09/2008

La ciudad alemana de Hamburgo acogerá del 2 al 4 de diciembre el próximo congreso Intermodal 2008, en el que se abordarán cuestiones como los nuevos retos globales, el desarrollo de la red ferroviaria intermodal, el transporte y la logística de graneles líquidos y la combinación de servicios de contenedores de corta y larga distancia y el transporte en gabarras.

El día 2, dentro de la sesión dedicada a los desafíos internacionales, se debatirá hasta qué punto está perjudicando al sector marítimo el encarecimiento del petróleo, la amenaza potencial que éste supone para las cadenas de suministro internacionales y las ventajas derivadas del uso de buques más grandes, frente a naves más pequeñas.

También se hará referencia a las posibilidades de que navieras y transitarios ofrezcan servicios conjuntos de transporte, así como al futuro de la congestión en las infraestructuras portuarias y al desarrollo de la red ferroviaria internacional.

Este último tema centrará el debate de la siguiente sesión con propuestas sobre cómo progresar en la configuración del ‘hinterland’ de los puertos a través de las líneas férreas, y cómo hacer frente a la escasez de capacidad con trenes más largos.

Se presentará un análisis comparativo con diversos ejemplos europeos con referencias a los costes de la operativa, el mantenimiento y la renovación de la infraestructura ferroviaria.

El día siguiente, la sesión se centrará en el potencial del transporte marítimo de corta distancia y en barcaza así como en la necesidad de desarrollar la conectividad del transporte marítimo como alternativa al transporte terrestre.

Entre otras cuestiones, se aludirá a la necesidad de establecer un marco de trabajo europeo para 2018, a la capacidad de los puertos dedicados a los servicios ‘feeder’ y a la integración intermodal de conexiones marítimas y ferroviarias.

“El papel cambiante de las autoridades portuarias fluviales: competición o cooperación con los transitarios” y el desarrollo portuario en países emergentes como la India, serán otros de los temas que se abordará en esa sesión.

En la sesión de la tarde, dedicada a las operaciones con contenedores, los delegados analizarán las nuevas oportunidades de negocio que presenta Rusia para las rutas marítimas de corta distancia, así como los actuales niveles de utilización de contenedores y cómo están afectando esas tendencias al transporte marítimo internacional.

El transporte de mercancías peligrosas por vía marítima será uno de los temas claves de la última sesión del congreso, dedicado al transporte y la logística de graneles líquidos.

Las directrices de “buenas prácticas” de la Unión Europea sobre seguridad en el transporte de mercancías, las iniciativas de seguridad para el transporte multimodal de productos químicos y el almacenamiento de carga peligrosa y general en las terminales de contenedores serán otros de los aspectos que se tratarán.

Entre los ponentes confirmados para el congreso, por el momento, figura el presidente de Railfreight Group, Lord Tony Berkeley, el director gerente del puerto de Magdeburgo, KarlHeinz Ehrhardt, el responsable de logística de Norske Skog, Jon Gjemble, el director gerente de Contargo, Heinrich Kerstgens, el presidente del puerto de Hamburgo, Jürgen Sorgenrei, el gerente general del Chemical Distribution Intitute, Martín Whittle y el ministro regional de Desarrollo Urbano de la ciudad-estado de Hamburgo, Axel Gedaschko.

pic

 

Back to topVolver arriba