Maersk encarga a los astilleros HHI 18 buques de 4.500 TEUs de capacidad
El grupo danés A.P. Moller-Maersk ha encargado a los astilleros Hyundai Heavy Industries (HHI) la construcción de una serie de 18 buques con capacidad para transportar hasta 4.500 TEUs, que les serán entregados entre 2011 y 2012.
Según la naviera Maersk Line, estos barcos están diseñados para “responder a los más exigentes requisitos económicas y de seguridad del transporte de mercancías en regiones como el Mediterráneo Oriental, África y Latinoamérica”.
“Además, cada nave está equipada con un sistema de recuperación de calor. Este sistema permite reutilizar los excesos de calor derivados de la quema de combustible y genera energía destinada a la propulsión del barco o a generar electricidad para ser consumida a bordo de éste”, explicaron desde la naviera.
Esa reducción en el consumo de carburantes “tiene como resultado una menor emisión” de gases contaminantes a la atmósfera, indicaron.
Desde Maersk Line, destacaron que esta será la primera vez que unos astilleros asiáticos instalen en un barco un sistema de recuperación de calor “de este tamaño y esta eficiencia”.
“Estamos muy contentos con este encargo. La construcción de estas naves está contemplada por nuestro programa de desarrollo y renovación de flota y nos permitirá seguir ofreciendo un transporte marítimo de contenedores competitivo y basado en una flota moderna, rentable y respetuosa con el medio ambiente”, afirmó el vicepresidente de la naviera para Red y Producto, Michel Deleuran.
En un primer momento, se espera que esto 18 navíos se integren en las líneas marítimas que la naviera opera en el África Subsahariana.
“Hemos atendido el mercado del África Subsahariana durante más de 40 años y seguimos comprometidos en respaldar el desarrollo comercial de la región. Aspiramos a seguir desarrollando nuestros servicios y apoyando los crecientes negocios de nuestros clientes dentro de la rua entre el África Subsahariana, el continente americano, Europa y Asia. Estos buques nos apoyarán en esa ambición y mostrarán nuestro compromiso a largo plazo con África”, señaló.
Desde la naviera, explicaron que Maersk Line controla el 25% del mercado marítimo de la región, donde dispone de oficinas en 35 países.
“Nuestros clientes tienen a su disposición servicios en día fijo en la mayoría de rutas, que ofrecen la mejor integridad de itinerario en cuanto a cobertura de puertos y puntualidad y cuyos tiempos de tránsito se encuentran entre los mejores del mercado”, indicaron desde Maersk Line.
Apuntaron que el grupo danés está presente en el mercado subsahariano, no sólo a través de las navieras que lo integran –Maersk Line, Safmarine y Ocean Africa Container Line- sino con proyectos de gestión portuaria, logística, almacenaje y transporte ferroviario.
“En los últimos 50 años, el transporte de contenedores ha sido uno de los motores claves de la globalización. Nuestra labor pasa por conectar el planeta y creemos que la globalización entendida como el comercio justo y libre es una propuesta ganadora para el África Subsahariana. Cada día, nuestros esfuerzos y servicios contribuyen a mejorar el comercio mundial y, con ello, el nivel de vida de personas de todo el mundo”, añadió Deleuran.
Las navieras Maersk Line y Safmarine, que pertenecen al consorcio A.P. Moller-Maersk, disponen de oficinas propias en Valencia.