Maersk sustituye Kaohsiung por el de Laem Chabang en la ruta norte de su línea IA2
La naviera Maersk Line ha decidido sustituir la escala que hasta ahora operaba en el puerto de Kaohsiung por otra en Laem Chabang (Tailandia) dentro del itinerario “northbound” de su servicio entre Tailandia y Japón, que opera con el nombre de IA-2.
Gracias a este cambio, que entrará en vigor el 1 de julio, la compañía espera mejorar la conexión que opera entre Hong Kong y Tokio así como proporcionar suficiente capacidad adicional para hacer frente a posibles contingencias operativas.
“Así, el IA2 seguirá siendo una de las líneas más fiables de la ruta comercial”, explicaron desde Maersk Line.
La nueva rotación incluirá escalas en Laem Chabang, Hong Kong, Tokio, Yokohama, Kobe, Kaohsiung, Tanjung Pelepas y, por último, Laem Chabang.
El primer buque en operar el nuevo itinerario será el “Maersk Pembroke”, que partirá de Laem Chabang el próximo 1 de julio.
Maersk Line, que forma parte del grupo danés A.P. Moller-Maersk, dispone de oficinas propias en Valencia.
Maersk anuncia una subida de tarifas para las exportaciones de Norteamérica
La naviera Maersk Line ha anunciado que, a partir del 1 de julio, aplicará un incremento general de tarifas para las mercancías exportadas desde puertos de Estados Unidos y Canadá debido al aumento de costes derivados del encarecimiento del petróleo, la evolución de la demanda y la debilidad del dólar.
Esta medida afectará a las rutas trasatlánticas, a las mediterráneas y a las que enlazan con Oriente Medio para carga general, no refrigerada, excepto los cargamentos militares.
Así, para los contenedores de 20’ el aumento oscilará entre los 120 y los 400 dólares,
dependiendo de la ruta que sigan y el destino al que se dirijan. Para las unidades de 40’, high-cube y 45’, los incrementos variarán entre los 150 y los 400 dólares.
Otro incremento será aplicado a las mercancías refrigeradas con destino a cualquier puerto de Extremo Oriente, Oriente Medio, el Mediterráneo, el Mar Negro, el Norte de Europa y el Báltico –con excepción de la fruta, los productos frescos y la carga con origen en Alaska-. A las mercancías refrigeradas, transportadas en contenedores de 40’ y high-cube se les aplicará una subida de 500 dólares por unidad “con ligeras diferencias en el caso de las exportadores de Canadá”.
“La debilidad del dólar ha disparado las exportaciones en un 22% desde el año pasado. La significante demanda de productos agrícolas experimentada en los mercados globales se tradujo en una mayor demanda de equipamiento en el interior de Estados Unidos. La recolocación de los contenedores vacíos en las áreas costeras y metropolitanas ha incrementado los costes por combustible”, explicaron desde Maersk.
El vicepresidente de Gestión de Rutas de Maersk, Robert Kledal aseguró que este aumento del precio de las tarifas para las exportaciones desde Estados Unidos es una “realidad necesaria” debido al rápido crecimiento de este mercado, al elevado coste derivado del uso del equipamiento, al encarecimiento del combustible y a los “desafíos de disponibilidad”.
“Nuestros clientes recibirán el excelente y fiable servicio puerta a puerta al que están acostumbrados por parte de Maersk Line”, apuntó.