El puerto de Guayaquil draga sus muelles para albergar grandes buques
El puerto de Guayaquil ha anunciado que ampliará su calado con el objetivo de permitir el acceso a buques de mayor calado. Actualmente, el puerto recibe buques de 6 y 7 metros de calado, que espera ampliar a 10.
La empresa concesionaria ha resultado Francisco Orellana. Cada año, el equipo, construido en España, deberá extraer 1,8 millones de metros cúbicos de sedimento.
La maquinaria tiene capacidad para almacenar hasta 1.500 m3 de sedimentos.
El Servicio de Dragas de la Armada es el organismo encargado de la operación, que podría comenzar en junio. El objetivo es dar un mantenimiento permanente a los 91 km. del canal de acceso al puerto.
En el primer año, la draga limpiará los 22 kilómetros que se encuentran entre la boya 37 hasta la 66. En ese punto, es donde los buques esperan la inspección sanitaria y un turno para ingresar en el puerto.
Maquinaria
La máquina llegó al puerto el pasado 3 de mayo, y está dotada de un brazo que permite dragar hasta 25 metros, aunque en la primera etapa, solamente se limpiarán 9,6 metros.
La arena extraída se depositará en la Isla Puná, en una depresión submarina, de 60 metros de profundidad.
El último dragado realizado en la zona tuvo lugar hace ya cinco años. En aquel momento, una draga holandesa fue contratada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos.