Veintepies :: Maersk suspende su línea NASA entre Norte y Sudamérica por falta de rentabilidad

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Maersk suspende su línea NASA entre Norte y Sudamérica por falta de rentabilidad
VM, 27/03/2008

La naviera Maersk Line ha anunciado que, a partir del mes de agosto, dejará de operar el servicio NASA, que hasta ahora ofrecía gracias a un acuerdo de espacios compartidos con la compañía Hamburg Süd entre la costa este de Sudamérica y Norteamérica.

Desde la naviera danesa, explicaron que esta decisión, que se hará efectiva el 17 de agosto, es producto de la falta de rentabilidad de los volúmenes de mercancías que transporta entre ambas regiones.

Con esa decisión esperan avanzar en sus “esfuerzos continuos” por “optimizar” su red de actividades.

A pesar del fin de su colaboración en esta ruta, Maersk Line y Hamburg Süd anunciaron este mes que en mayo que lanzarán un nuevo servicio conjunto y semanal que enlazará puertos de Australia y Nueva Zelanda con la costa este de Norteamérica.

Cada compañía aportará seis buques –doce en total- que dispondrán de una capacidad de 2.800 TEUs y 530 conexiones para contenedores frigoríficos.

La rotación de la nueva línea conjunta cubre los puertos de Auckland (Nueva Zelanda) Sydney
(Australia), Melbourne (Australia), Port Chalmers (Nueva Zelanda), Tauranga (Nueva Zelanda), Auckland, Manzanillo (Panamá), Cartagena (Colombia), Savannah (Estados Unidos), Filadelfia (EE.UU.), Tilbury (Reino Unido), Bremerhaven (Alemania), Amberes (Bélgica), Filadelfia (US), Savannah (EE.UU.), Balboa (Panamá) y, finalmente, Auckland.

Maersk Line, que forma parte del grupo danés A.P. Moller-Maersk, cuenta con delegación propia en Valencia mientras que el agente de Hamburg Süd es la firma Bergé Marítima.

APM Terminals mejora sus beneficios netos en un 30% en 2007
El operador portuario APM Terminals, perteneciente al grupo danés A.P. Moller-Maersk, alcanzó en 2007 unos beneficios netos por valor de 111 millones de dólares, un 30% más que los registrados el año anterior.

Sus ingresos para todo el ejercicio aumentaron un 22% con respecto a 2006, con 2.520 millones de dólares, mientras que las ganancias de las terminales en funcionamiento desde hace un año aumentó un 30%.

Así, el tráfico movido por la compañía a escala global alcanzó la cifra de 31,4 millones de TEUs, un 13% más que el año anterior, a pesar del descenso del 9% experimentado por sus instalaciones estadounidenses.

Destacaron, además, que el 34% de las mercancías gestionadas, fueron transportadas por navieras distintas a Maersk Line, que forma parte del mismo consorcio empresarial.

“Actualmente ofrecemos servicio a más de sesenta navieras en todo el mundo y, aunque la relación comercial con Maersk Line se mantiene sólida, estamos reforzando nuestra cooperación con otras navieras importantes”, apuntó el director ejecutivo de APM Terminals, Kim Fejfer.

En 2007, el operador portuario invirtió 853 millones de dólares en la modernización de terminales ya existentes y en la apertura de nuevas instalaciones como las de Tánger (Marruecos), Portsmouth (Estados Unidos), Le Havre (Francia) y Tianjin y Xiamen (China).

Asimismo, la firma asumió la operativa de las terminales de contenedores de Tema (Ghana) y Luanda (Angola).

pic

 

Back to topVolver arriba