Navieras
“K” Line y MOL lanzan un servicio doble entre Asia, México y la costa oeste de Sudamérica
Las navieras Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line) y Mitsui OSK Lines (MOL) lanzarán a finales de mes dos líneas conjuntas de contenedores entre puertos de Asia, México y la costa pacífica de Sudamérica.
El nuevo servicio, compuesto de dos líneas semanales, ofrecerá tiempos de tránsito rápidos entre ambos continentes así como una “gran calidad que permitirá acomodar el rápido crecimiento de esta ruta comercial”, indicaron desde “K” Line.
La primera línea del New Andes, operada por nueve barcos de 2.500 TEUs de capacidad, cubrirá los mercados de México y Chile.
Su rotación incluye escalas en Keelung (Taiwán), Hong Kong, Chiwan (China), Xiamen (China), Shanghai (China), Qingdao (China), Pusan (Corea del sur), Manzanillo (México), Iquique (Chile), Valparaíso (Chile), Lirquén (Chile), Yokohama (Japón) y, de nuevo, Keelung.
La línea número dos, que cubre México, Colombia y Perú, estará cubierta por siete buques de 1.700 TEUs, ofrecerá también escalas directas en el enclave chino de Ningbo, para responder a la demanda de transporte marítimo de esa región.
La ruta recalará en los puertos de Yokohama (Japón), Ningbo (China), Shanghai (China), Pusan (Corea del sur), Manzanillo (México), Buenaventura (Colombia), Callao (Perú) y, finalmente, Yokohama.
Desde “K” Line, destacaron que enlazarán ambas líneas con otros puertos asiáticos gracias a las rutas “feeder” que ofrecen en el continente.
La primera de ellas partirá de Keelung el 22 marzo con la operativa el buque “HS Challenger” mientras que la salida de la segunda está prevista para el 30 de marzo, desde Ningbo, a cargo de la nave “Hansa Aalesund”.
“K” Line y MOL están representadas en el puerto de Valencia por las firmas “K” Line Servicios Marítimos y Transcoma, respectivamente.
MOL pondrá en servicio siete buques para el transporte de graneles líquidos
La naviera japonesa Mitsiu OSK Lines (MOL) operará de forma independiente a partir del mes junio siete buques destinados al transporte de graneles líquidos, del modelo Large Range 1 (LR1), con un peso muerto de 75.000 metros cuadrados.
Las naves, que hasta ahora formaban parte del consorcio LR1 Pool, compuesto por varios armadores internacionales, al que se adhirieron en 2002, serán operadas por MOL de forma independiente, una vez concluya su acuerdo con este consorcio, a finales de este mes.
Los buques serán gestionadas a través de sus oficinas centrales en Tokio y sus filiales Mitsui OSK Bulk Shipping (Asa Oceanía) y Mitsui OSK Bulk Shipping (Europa).
Desde la naviera, destacaron que el papel de los barcos será adaptarse de forma flexible a las crecientes demandas de sus clientes, cada vez más diversas.
La naviera anunció esta semana que a partir de abril pondrán en marcha tres nuevos servicios entre puertos de Asia y Oriente Medio con los nombres de CM4, CM5, CM6, respectivamente.
La primera de las líneas ofrecerá enlaces directos entre los principales puertos de Corea del sur, Taiwán y el sur de China con Jebel Ali (Emiratos Árabes Unidos) y Karachi (Pakistán). El CM5 conectará los enclaves chinos de Xingang, Qingdao, Shanghai y Ningbo con Jebel Ali mientras que el CM6 ofrecerá una “cobertura única” al enlazar los puertos chinos de Nansha y Yantia con Damman (Arabia Saudí), Bandar Abbas (Irán) y Jebel Ali.
AWATA
Por otra parte, las compañías que conforman el foro marítimo Asia-West Africa Trade Agreement (AWATA) han decidido incrementar en 300 dólares las tarifas que aplican por TEU para las mercancías transportadas entre Asia y la costa oeste de África a partir del 15 de abril.
Las navieras, que esperan garantizar con esta subida la calidad del servicio ofrecido a sus clientes, son MOL, CMA CGM, China Shipping Container Lines (CSCL), Delmas, Gold Star Lines y PIL.