Las navieras de TNWA reducen la capacidad de sus rutas transpacíficas en un 15%
Las navieras que conforman The New World Alliance (TNWA) -APL, Hyundai Merchant Marine (HMM) y Mitsui OSK Lines (MOL)- han decidido reducir la capacidad de los servicios que ofrecen en la ruta transpacífica en un 10% “de forma inmediata” y, a partir de diciembre, en otro 5 ó 10% adicional.
Las compañías argumentaron esta medida en el “aumento sin precedente de los costes operativos, especialmente del precio del petróleo”.
Consideran “prudente” reducir esta capacidad en un mayor porcentaje y en fechas más tempranas que en otros años. Indicaron que podrían mantener este nivel de servicio durante más tiempo que en el pasado ejercicio.
Desde TNWA, aseguraron, por otra parte, que dispondrán de “capacidad más que suficiente” para hacer frente a la demanda de transporte de mercancías en la ruta transpacífica durante el invierno.
“Se seguirá ofreciendo servicio a todos los puertos actuales”, indicaron las navieras, que operan unos 400 de puertos con una flota compuesta por cien buques.
APL dispone de oficinas propias en Valencia mientras que los agentes de HMM y MOL son las firmas Marítima Dávila y Transcoma, respectivamente.
MOL mejora sus beneficios un 48% en el primer semestre
La naviera Mitsui OSK Lines registró en los primeros seis meses de su año fiscal, que comprende de abril a septiembre, unos beneficios netos por valor de 750 millones de dólares, lo que supone un incremento de un 48% con respecto al mismo periodo del año anterior.
En el primer semestre, la compañía japonesa contabilizó también 8.145 millones de dólares en ingresos, un 24% más que entre abril y septiembre de 2006.
Los beneficios de explotación ascendieron a 1.178 millones de dólares mientras que los beneficios ordinarios fueron de 1.244 millones de dólares en ese mismo periodo.
Desde la naviera, atribuyeron este aumento de los beneficios a la buena actuación de sus servicios marítimos para graneles, que obtuvieron unos resultados de 501 millones de dólares mientras que las líneas de contenedores registraron 80 millones de dólares.
Asimismo, la naviera decidió modificar al alza sus previsiones económicas para este año, tras conocer la actuación de la compañía en el primer semestre del año.
Así, al final del ejercicio, que concluye en el mes de marzo, esperan haber contabilizado unos 1.600 millones en beneficios netos, un 27,6% más que en el año anterior.
Estiman que sus ingresos serán de unos 17.000 millones de dólares, un 4,9% más de lo que contemplaban los primeros cálculos, mientras que prevén que los beneficios de explotación lleguen hasta los 2.450 millones de dólares.
Por otra parte, la naviera ha designado a la firma Panta Rhei su agente en el Mar Negro, para los mercados de Rumanía, Ucrania y Moldavia.
Desde MOL, señalaron que esta medida persigue ampliar su cobertura en el sureste del Mediterráneo y explicaron que Panta Rhei dispone de oficinas en Constanza y Bucarest y en el puerto ucraniano de Odessa.