La naviera “K” Line incrementa sus beneficios un 114% en la primera mitad del año
La naviera Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line) ha registrado en los primeros seis meses de su año fiscal, que comprende de abril a septiembre, unos beneficios netos por valor de 380 millones de dólares, lo que supone un incremento de un 114% con respecto al mismo periodo del año pasado.
La compañía japonesa atribuyó estos resultados al “robusto” crecimiento experimentando en los mercados europeos y norteamericanos, en los que sus servicios transportaron un 20% y un 18% más de mercancías en estos seis meses, respectivamente.
Indicaron que tanto sus ingresos como sus ganancias se vieron beneficiadas por la subida de tarifas y la fuerza del mercado europeo y de las rutas entre el norte y el sur, que permitieron compensar el impacto negativo provocado por la subida de los precios del petróleo.
En este sentido, sus ingresos en estos seis meses alcanzaron los 5.600 millones de dólares, un 25% más que en le primer semestre del ejercicio pasado, mientras que sus beneficios de explotación fueron de 533 millones de dólares, un 162% más que entre abril y septiembre de 2006.
Los mejores resultados por divisiones correspondieron a los servicios marítimos de la naviera cuyos ingresos crecieron en un 27% y cuyos beneficios fueron un 221% superiores a los registrados en los mismos seis meses del año anterior.
Desde la naviera, atribuyeron el incremento del tráfico con Europa a la puesta en servicio de nuevas naves con capacidades para 8.000 TEUs, a la ampliación de la Unión Europea, a la fuerza del euro y al crecimiento constante de la economía rusa.
Indicaron también que mejoraron los resultados de sus líneas entre el norte y el sur en un 31% gracias a la inauguración de dos servicios Europe/South America East Coast y Asia/South America East Coast.
Además, elogiaron el impulso que ha supuesto para sus líneas la demanda experimentada por países como Brasil, la India o China así como por la región de Oriente Medio.
Respecto al tráfico de graneles, se registraron cifras positivas superiores a las del año pasado, entre las que destacó el incremento del tráfico desde Japón con destino a Europa pero especialmente hacia regiones como Oriente Medio, África, Centro y Sudamérica, que alcanzaron cifras un 20% superiores a las de los mismos seis meses del año pasado.
Asimismo, el tráfico de vehículos aumentó en un 9% mientras que los beneficios de sus servicios de transporte para gas natural licuado, operados por una treintena de buques, descendieron ligeramente.
Buques de apoyo
Por otra parte, “K” Line ha decidido formar una "joint venture" con la empresa noruega C. H. Sorensen Management (CHSM) para la operación de buques de apoyo en alta mar para yacimientos energéticos marítimos, especialmente para los dedicados a la extracción de gas y petróleo.
Así la firma resultante de esta colaboración, “K” Line Offshore, ha encargado a los astilleros Aker Yards la construcción de dos buques de apoyo tipo “Anchor Handling Tug” y otros cuatro de apoyo para plataformas marítimas.
Los dos primeros, que serán entregados entre diciembre de 2010 y abril de 2011, dispondrán de una eslora de 95 metros, una manga de 24 metros, un calado de 9,8 metros y un peso muerto de 4.800 toneladas métricas y alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos.
Las otras cuatro naves contarán con un peso muerto de 5.1000 toneladas métricas, podrán acomodar a hasta 25 personas y serán entregadas a la nueva filial de "K" Line entre octubre de 2010 y julio de 2011. Se espera que tengan una eslora de 95 metros, una manga de 20 metros, un calado de 8 metros y que alcancen una velocidad máxima de 16 nudos.
El agente de “K” Line en el puerto de Valencia es la firma “K” Line Servicios Marítimos.