Las diez principales operadoras del mundo mueven 168,6 millones de TEUs en 2006
El mercado internacional de mercancías no deja de crecer año tras año. Así lo demuestra el ‘Annual Review of Global Container Terminal Operators 2007’, informe elaborado por la compañía Drewrey Shipping.
Este dossier revela el “extraordinario nivel de actividad de M&A (Fusiones & Adquisiciones) que llevó a cabo en el sector de las operadoras globales de terminales el pasado año”, según señalaron fuentes investigadoras.
“Nunca antes se habían producido tantos acuerdos en tan poco espacio de tiempo y de tan alto valor económico. Sólo en América del Norte, los diez mayores tratos alcanzaron un total de más de 8 billones de dólares”, aseguró Neil Davidson, director de Estudios sobre Actividades Portuarias de Drewry.
Un 38% del total
El grupo formado por las diez empresas operadoras de terminales más importantes del mundo movió el año pasado más de 168 millones de TEUs, lo que supuso un 38,2% del total.
Hutchison Port Holdings (HPH), mientras se mantiene en general líder del mercado en cuanto a total de volumen manejado (casi 60 millones de TEUs en 2006), baja hasta el tercer puesto de las “top ten” porque vendió un 20% de la participación de la compañía a PSA Corporation, que sube al podio con la medalla de oro.
APM Terminals permanece en segundo lugar. Le sigue de cerca en una cuarta posición DP World, y en quinta, Evergreen. Cosco Group, Eurogate y HHLA aparecen a continuación en orden descendiente.
OOCL entra en el repertorio de “las más importantes”, pero ha vendido sus terminales de Vancouver y Nueva York a Teacher’s Pension Fund y no entrará en el saco privilegiado para este año.
En el año 2006 no nació ningún operador global nuevo. Sin embargo, “sí entró un número alto de nuevos jugadores en el mercado, creando carteras internacionales”, señalaron fuentes del estudio. Aquí se pueden incluir Shanghai International Port Group, Macquarie, KIGL, RREEF y Goldman Sachs.
El estudio concluye que para una mayor expansión del intercambio de mercancías a nivel internacional sería necesario aumentar la capacidad de las terminales.