Nicaragua invertirá 60 millones de dólares en sus puertos a lo largo de 2008
Las inversiones previstas por Nicaragua están dirigidas a soluciones las limitaciones logísticas de descarga, almacenaje y transporte que existen en los puertos nicaragüenses, lo que ha provocado que, en muchos casos, sus exportaciones salgan por Puerto Cortés, en Honduras, o Puerto Limón, en Costa Rica, con costes muy superiores.
Para el puerto de Corinto, el más importante de Nicaragua, ubicado en el Pacífico a 120 kilómetros de Managua, se prevén inversiones destinadas a la ampliación y modernización de la terminal mediante la construcción de dos muelles de atraque y otro para cargas líquidas. Las inversiones previstas para estas obras están en el orden de 36 millones de dólares, de las caules el 80% serán capitales venezolanos.
Para el puerto fluvial de El Rama, ubicado en la costa este del país, se ha destinado una partida de un millón de dólares para la reconstrucción del muelle flotante, que se encuentra deteriorado, y para la mejora de sus condiciones operativas. También se está realizando la señalando del puerto hasta la zona del Bluff, con el fin de dar un mejor servicio 24 horas al día.
Por otro lado, para Puerto Sandino se está considerando una inversión de cuatro millones de dólares para facilitar la carga líquida y permitir que este puerto sirva para carga general, así como para hierro y cemento.
Con relación a Puerto Cabezas, en el Caribe al norte, cuyo espigón fue parcialmente destruido por el huracán Félix recientemente, se ha recomendado la construcción de una nueva instalación en otro punto costero. El Gobierno ha manifestado construir un moderno puerto capaz de recibir naves de 10.000 toneladas en esta zona.
El gobierno nicaragüense tiene intención de gestionar recursos (se requerirían aproximadamente 350 millones de dólares) ante inversionistas de Dubai, España, China o Venezuela con la posibilidad de construir para 2009 un nuevo puerto de aguas profundas en Monkey Point, al sur, en el Caribe.