Veintepies :: Los puertos del Atlántico Norte impedirán la descarga de pesca ilegal

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Los puertos del Atlántico Norte impedirán la descarga de pesca ilegal
VM, 16/05/2007

Los buques de pesca extranjeros ya no podrán desembarcar sus capturas congeladas en los puertos de los estados miembros de la Comisión de Pesquerías del Atlántico Nordeste (NEAFC) a menos que el Estado en el que estén registrados certifique que tienen luz verde para hacerlo.

Según el nuevo régimen de control por el Estado del puerto, el barco debe emitir una declaración del capitán que incluya una relación de todas las capturas a bordo.

Esta información debe ser comprobada por el Estado del que proceda la embarcación (también llamado Estado de abanderamiento), que debe asegurarse de que el barco dispone de una cuota de captura equivalente al pescado que transporta.

El Estado de procedencia del buque también debe confirmar que las capturas del buque se han registrado en el sistema nacional de control de utilización de la cuota.

Por último, tiene que constatar que el barco tenía permiso para faenar y que la zona en la que
ha estado pescando estaba vigilada por el sistema de control vía satélite conocido como SLB.

Pero estas exigencias no sólo son válidas para los puertos ubicados en los países miembros de la NEAFC (los países comunitarios, Dinamarca, Islandia, Noruega y los integrados en la Federación Rusa).

Los buques que transporten pesca ilegal tendrán vedado el acceso a diferentes puertos del norte de África, Norteamérica, Japón y Corea, áreas con las que la NEAFC ha alcanzado acuerdos bilaterales de cooperación.

El nuevo régimen, aprobado por unanimidad por la NEAFC en noviembre de 2006, se ha puesto en práctica a modo de ensayo en las últimas semanas con resultados satisfactorios, según fuentes de la Comisión Europea.

El sistema de control, en vigor desde el pasado 1 de mayo, ha sido acogido muy favorablemente por la Comisión Europea.

El Comisario Europeo de Pesca y Asuntos Marinos, Joe Borg, aseguró en un comunicado que estas medidas suponen que “quienes se dedican a la pesca ilegal pierdan todo su incentivo, ya que si no pueden desembarcar sus productos no pueden venderlos”.

Además, Borg consideró que el régimen “demuestra el crucial papel que pueden desempeñar organizaciones regionales de ordenación pesquera como la NEAFC en la gestión sostenible de las pesquerías”.

En la actualidad, la Comisión Europea trabaja a instancias del Consejo en otro paquete de propuestas de lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

La nueva regulación estará basada en el régimen ya existente y cubrirá los desembarques y
los transbordos de pesca capturada en otras zonas.

Está previsto que la Comisión Europea presente este nuevo reglamento el próximo otoño.

pic

 

Back to topVolver arriba