Veintepies :: Ecuador y Brasil estudian desarrollar un eje logístico entre Manta y Manaos alternativo a Panamá

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Ecuador y Brasil estudian desarrollar un eje logístico entre Manta y Manaos alternativo a Panamá
VM, 15/05/2007

Las administraciones ecuatoriana y brasileña trabajan en la redacción de un proyecto logístico, centrado en el eje entre las ciudades de Manta y Manaos, que conectaría los océanos Pacífico y Atlántico, como alternativa al Canal de Panamá.

Esta iniciativa, concebida como un corredor logístico intermodal, combinará el transporte marítimo con el aéreo, terrestre y fluvial en la zona norte de Sudamérica y utilizará algunas infraestructuras ya existentes.

Asimismo, se espera que el proyecto contribuya a desarrollar la economía de toda la zona amazónica y se estima que las inversiones para mejorar las vías actuales asciende a 800 millones de dólares, financiados por ambos gobiernos y por la Corporación Andina de Fomento.

Gracias a este corredor, las mercancías procedentes de Asia llegarían por vía marítima a Manta, en el Pacífico, viajarían por tierra a Puerto Orellana y, desde allí, cruzaría los ríos Napo y Marañón hasta Manaos, en la costa atlántica brasileño.

Se estima que este sistema intermodal permitiría ahorrar entre diez y 15 días en el transporte de carga convencional.

En el caso de las mercancías valiosas, perecederas o urgentes, las administraciones sugieren que el transporte entre Manta y Manaos se realice en avión, mediante un trayecto de unas tres horas.

La gestión del puerto de Manta, que mueve unos 40.000 TEUs al año, fue adjudicada recientemente al operador portuario Hutchison Port Holdings (HPH), que invertirá cerca de 70 millones de dólares en su modernización.

Canal de Panamá
Por otro lado, la secretaria de Estado para Transporte de Estados Unidos, Mary Peters, visitó recientemente Panamá para asegurarse que su canal interoceánico cumple con las necesidades y exigencias que requiere el actual comercio internacional.

Desde Estados Unidos han expresado su deseo de formar parte del proceso de ampliación de la vía marítima, que esperan que dotará al país de valor añadido respecto a su posición estratégica en el sector marítimo mundial.

Durante su visita, se rubricó un acuerdo de financiación para estudiar la creación de un Centro de Supervisión y Control para el Sector Marítimo y Portuario en Panamá.

pic

 

Back to topVolver arriba