La firma PSA International construirá una terminal en la costa pacífica de Panamá
El operador portuario de Singapur PSA Internacional construirá una terminal de contenedores en el pacífico panameño, según ha anunciado el Ministerio de Comercio e Industria del país.
Por el momento, no se ha fijado una fecha de inicio de las obras que se desarrollarán en el área de Rodman, antigua base militar de Estados Unidos.
PSA es la tercera empresa singapurense en instalarse en Panamá, después de la firma del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, en 2005. La ST Aerospace, instalada en el Área Especial de Howard, se especializa en reparación, mantenimiento y reconversión de aeronaves, y la CrimsonLogic, líder en tecnología, está localizada en la Ciudad del Saber.
De acuerdo con cifras de la industria, en el 2006 PSA movió en sus puertos el equivalente de 51,029 millones de TEUs y su terminal en Singapur gestiona cerca del 6% de la carga mundial de contenedores.
En el pacífico panameño ya está operando la empresa china Panama Ports.
Según señalaron desde el Ministerio, la llegada de la PSA contribuirá a hacer del Centro Logístico portuario de Panamá uno de los principales del mundo. Asimismo, PSA Internacional es una de las cuatro empresas preseleccionadas para participar en una licitación para el proyecto “megapuerto” panameño.
El “megapuerto” se construirá en un área de 112 hectáreas e incluye muelles de 1.600 metros de largo por 750 metros de ancho y capacidad para la instalación y operación de 18 grúas “post Panamax”.
El costo estimado de su primera fase es de aproximadamente 600 millones de dólares, y ya terminada permitirá el atraque simultáneo de dos buques “post Panamax”, que son los que por su tamaño, no pueden pasar por las esclusas del Canal de Panamá. El puerto permitirá un calado máximo de 15,0 metros y tendrá capacidad para manejar 2,4 millones de contenedores anuales.
La edificación del “megapuerto” contempla la construcción de varias instalaciones, cuyo coste se aproxima a los 250 millones de dólares.
Trabajo marítimo
Por otra parte, la directora del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo de la OIT, Cleopatra Doumbia-Henry, viajó a Panamá, con el fin de impulsar la ratificación del nuevo convenio sobre trabajo marítimo.
La visita de la Misión de la Organización Internacional del Trabajo forma parte de una campaña internacional, que tiene por objetivo impulsar la ratificación del Convenio del Trabajo Marítimo de la OIT, adoptado de forma unánime en febrero de 2006 en la Conferencia Internacional del
Trabajo en Ginebra.
Los miembros de la delegación persiguen ofrecer apoyo técnico y jurídico para adecuar la legislación nacional a las normas del acuerdo internacional.
La Misión está integrada por Donald Roussel, delegado gubernamental de Canadá; Natalie Wiseman, secretaria general de la Federación Internacional Naviera (ISF) y Antonio Fritz, de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (IFT), entre otros.
La delegación desarrolló una amplia agenda con reuniones con altas autoridades del gobierno, diputados, directivos de la AMP y con representantes de sindicatos y organizaciones de empleadores.