Veintepies :: La UE propone abrir cinco ejes de transporte para el comercio con países vecinos

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La UE propone abrir cinco ejes de transporte para el comercio con países vecinos
VM, 06/02/2007

La Comisión Europea (CE) ha propuesto desarrollar cinco grandes ejes de transporte transnacional por tierra y mar para impulsar y mejorar el comercio internacional con los países y regiones vecinos a los Estados miembros de la Unión Europea (UE).

El grupo de expertos, que analizó entre 2004 y 2005 la posibilidad de extender los principales ejes de transporte transeuropeo, calculó en 45 millones de euros el presupuesto necesario para poner en marcha estos proyectos, “de los que 35 millones deberían desembolsarse desde ahora y hasta 2020”, explicó el portavoz de Transportes de la CE, Michele Cercone.

El objetivo del grupo era identificar “un número limitado de conexiones prioritarias” de los países vecinos a la UE “para unirlos a los grandes ejes de las redes transeuropeas”, explicó el portavoz.

Apoyándose en el trabajo de aquel grupo, la CE ha propuesto ahora los cinco grandes ejes, el primero de los cuales lo formarían las autopistas marítimas que unen el mar Báltico y el de Barents -en el norte del continente- con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo, el mar Negro y el Caspio.

Un segundo y tercer eje cubrirían las zonas suroccidental y suroriental de la UE.

El eje suroccidental conectaría el territorio comunitario con Suiza y Marruecos, con una
conexión que recorrería todo el Magreb desde el citado país hasta Egipto.

El eje suroriental uniría la UE con los Balcanes, Turquía, el Cáucaso meridional y el mar Caspio, así como con Oriente Medio hasta Egipto y el mar Rojo.

Un tercer eje, el “eje norte”, uniría la zona septentrional de la UE con Noruega y con Bielorrusia y Rusia al este.

También contemplaría una conexión con el mar de Barents, comunicando Noruega y Rusia a través de Suecia y Finlandia.

Un “eje central” uniría la UE con Ucrania y el mar Negro y el Caspio y contaría con una conexión directa entre ese país y la región transiberiana, así como otra por navegación interior hacia el Báltico.

De forma paralela a la propuesta de los citados ejes, la CE pondrá en marcha una serie de medidas para que el transporte en esas zonas “sea más rápido, más eficaz y disminuya las demoras”.

Entre esas medidas, la CE regulará la interoperabilidad técnica, operativas y administrativas, rebajará el tiempo de paso de las fronteras, simplificará y armonizará la documentación que se precise para cruzarlas y fomentará el uso de las nuevas tecnologías.

pic

 

Back to topVolver arriba