La naviera Maersk Line integra sus rutas trasatlánticas TA3 y TA6 en un único servicio
La compañía Maersk Line ha anunciado que, a partir del mes de enero, reestructurará su oferta de rutas trasatlánticas con la integración de las actuales TA3 “Newark Shuttle” y TA6 “Oceanía Pendulum” en un único servicio, que recibirá el nombre de TA3.
Desde la naviera, destacaron que la nueva TA3, junto con la TA1 y la TA2 ofrecerán posibilidad de cargar mercancías en los “principales” puertos de Europa, con destino a los enclaves portuarios de la costa este de Estados Unidos.
Explicaron que el nuevo servicio TA3 será una línea “pendulum”, al igual que la recientemente anunciada TP12, que ofrecerá enlaces directos con la costa oeste de Norteamérica.
Así, su nuevo itinerario cubrirá los puertos de Bremerhaven, Felixtowe, Róterdam, Le Havre,
Newark, Charleston, Miami, Los Ángeles y Oakland.
Desde Maersk Line indicaron que el servicio TA2 no experimentará cambios importantes, a excepción de su escala en el puerto de Charleston, que será eliminada e introducida en la nueva línea TA3 algo que, según la naviera, permitirá atender mejor la demanda de sus clientes.
Apuntaron también que esta “optimización” de sus servicios reducirá en entre un 5% y un 6% la capacidad de su ruta trasatlántica pero, al mismo tiempo, les permitirá ofrecer a sus clientes “nuevas y mejores oportunidades”.
Recientemente, la compañía también ha anunciado su decisión de suprimir los servicios TP10 y TP14 de su oferta transpacífica en el mes de enero.
Estas líneas, que operan entre China, Japón y la costa oeste de Estados Unidos, suponen el 10% de la capacidad total que la compañía ofrece para cubrir este tráfico, según indicaron desde la naviera.
La naviera Maersk Line, que forma parte del grupo empresarial danés A.P. Moller-Maersk, dispone de oficinas propias en el puerto de Valencia.
Maersk Contractors
La compañía Maersk Contractors, encargada de la construcción de plantas petrolíferas y perforadoras, ha obtenido un contracto de la firma Statoil Gulf of Mexico para una plataforma perforadora semi-sumergible que operará en el Golfo de México a partir del verano de 2008 y durante cuatro años.
Desde la empresa, que pertenece a A.P. Moller-Maersk al igual que Maersk Line, explicaron que el traslado de esta maquinaria, desde su lugar de construcción en Singapur hasta el Golfo de México supondrá una travesía de cerca de 70 días.
Esta perforadora es la tercera de una serie de unidades semi-sumergibles capaces de trabajar a gran profundidad que se encuentran en fase de construcción en las instalaciones de que Maersk Contractors dispone en Singapur.
Explicaron que, aunque de mayor tamaño y más sofisticada, esta unidad ha incorporado elementos de la última constricción de la compañía, la perforador “Maersk Explorer” y es capaz de perforar hasta 10.000 metros de profundidad, por debajo del nivel del mar.
Indicaron que estas características son “muy apropiadas” para trabajar en los pozos del Golfo de México, cuya superficie calificaron de “complicada”.
Apuntaron también que estas instalaciones pueden operar a una profundidad de 3.000 metros y pueden acomodar hasta 180 personas.
“Hemos colaborado con Statoil en los últimos años en varios proyectos en Noruega”, afirmó el director ejecutivo de Maersk Contractors, Claus V. Hemmingsen, quien afirmó que su equipo desea ampliar esta relación en el Golfo de México.