Veintepies :: Maersk Line bautiza a su tercer buque de 11.000 TEUs y reestructura sus rutas transpacíficas

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Maersk Line bautiza a su tercer buque de 11.000 TEUs y reestructura sus rutas transpacíficas
VM, 29/11/2006

El grupo empresarial danés A.P. Moller-Maersk ha celebrado el bautizo de su nuevo buque, el “Eleonora Maersk”, el tercero de la serie de 11.000 TEUs que está construyendo para Maersk Line los astilleros del grupo, Odense Steel Shipyard, en Dinamarca.

Bernadette Brabeck-Letmathe, esposa del presidente de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, fue la madrina de este navío, en cuyo bautizo estuvo acompañada de su marido.

Desde la naviera, destacaron que este buque, junto con sus dos buques gemelos “Emma Maersk” y “Estelle Maersk”, establecerá nuevos estándares en el sector marítimo, en cuanto a seguridad y respeto por el medio ambiente.

Entre otras características, la pintura del casco de estas unidades está compuesta por una silicona “más respetuosa con el medioambiente”, según la compañía, por debajo de la línea de flotación, lo que le permite ofrecer una menor resistencia al agua y reducir el consumo anual de combustible en hasta en 1.200 toneladas.

El “Eleonora Maersk”, al igual que el “Emma Maersk” y el “Estelle Maersk”, dispone de una eslora de 397 metros, una manga de 56 metros y un calado de 30 metros y posee un sistema de ahorro de calor que reduce su gasto de energía y puede ser tripulado por sólo trece personas.

El navío dispone de capacidad para 2.000 TEUs de mercancía refrigerada y dispone de un nuevo sistema de sujeción de los contenedores en cubierta que desde la compañía calificaron de “más rápido y más seguro”.

Desde el grupo A.P. Moller-Maersk esperan que el “Eleonora Maersk” se incorpore en breve a los servicios internacionales de la naviera Maersk Line, que forma parte de la compañía, en cuyas rutas esperan que “contribuya a fomentar un transporte global, competitivo y flexible”.

El nuevo barco será registrado en Svendborg y contará con Jorn Holger Pedersen como capitán y con Jens Lykke Sorensen como ingeniero jefe.

Rutas transpacíficas
La naviera Maersk Line ha decidido suprimir los servicios TP10 y TP14 de su oferta transpacífica el año que viene, una vez concluya la temporada alta del transporte marítimo internacional.

Estas líneas, que operan entre China, Japón y la costa oeste de Estados Unidos, suponen el 10% de la capacidad total que la compañía ofrece para cubrir este tráfico, según indicaron.

El vicepresidente de Maersk Line, Robert Kledal, aseguró que “tanto los exportadores como los importadores” que utilizan esta ruta comercial “se beneficiarán” del reajuste de los servicios transpacíficos de la naviera.

Aseguró que Maersk seguirá ofreciendo servicios “competitivos y líderes” dentro de la ruta comercial pacífica y que seguirán gestionando su negocio “de forma eficiente, con tal de limitar el impacto generado por el incremento de los costes”.

“No cabe duda de que el elevado precio del petróleo y del transporte por ferrocarril están teniendo un fuerte impacto en el sector” aseguró Robert Kledal, quien añadió que esto supone una “gran presión” para el resto de agentes involucrados en el transporte de mercancías a los que, a su juicio, “se les exige que mantengan el ritmo”.

Sostuvo que en 2007 las tarifas del transporte “tendrán que subir para reflejar el dramático incremento de los costes que supone ofrecer los servicios” y manifestó que “parte” del trabajo de Maersk Line es “obtener una mayor eficiencia y seguir mejorando el producto” para disponer de una “oferta competitiva que responda a las necesidades de los clientes”.

Así, la naviera tiene previsto incrementar en al menos 300 dólares por FEU las tarifas por operar en los puertos de la costa oeste de Estados Unidos y en 500 dólares las de los puertos de la costa este del país.

“Para las mercancías cuyo destino se encuentre en el interior de EE.UU. los recargos deben ser considerablemente más altos, para compensar los incrementos dramáticos que ha experimentado el precio del transporte intermodal”, afirmaron fuentes de la naviera, que apuntaron que cada recargo se aplicará “caso por caso, dependiendo de la situación concreta de cada cliente”, aunque añadieron que buscan “obtener una compensación completa del servicio que se ofrece”.

Desde la naviera, destacaron que, gracias a la reestructuración de sus líneas pacíficas que van a emprender, mejorarán la cobertura de la ruta entre Tailandia y Estados Unidos.

Así, el servicio TP9 ofrecerá ahora escalas directas entre Laem Chabang y Los Ángeles con un tiempo de tránsito de 18 días.

Por otra parte, TP12 mejorará la rapidez de su servicio que conecta Japón con la costa oeste de Norteamérica, así como entre la costa atlántica de Estados Unidos, China y Japón.

Desde Maersk Line, refirieron que sus clientes seguirán “beneficiándose” de las líneas marítimas transpacíficas que ofrece y que, según afirmaron, cuentan con “una amplia cobertura de puertos de Asia y Norteamérica”.

“Se mantendrá el popular servicio TP6 que enlaza el sureste asiático, con el sur de China y con Los Ángeles y se seguirán operando escalas directas en Xiamen, Ningbo, Hong Kong, Yantian y Shekou”, señalaron.

Asimismo, destacaron que mantienen la conexión directa que actualmente ofrecen entre Kaohsiung, Tacoma y Los Ángeles así como sus servicios “feeder” dentro del sureste asiático, que cubren países como Vietnam, Islas Filipinas, Camboya, Indonesia y Malasia.

La naviera Maersk Line dispone de oficinas propias en el puerto de Valencia.

pic

 

Back to topVolver arriba