El proyecto Canal Seco Interoceánico construirá dos nuevos puertos en Nicaragua
La directiva del Canal Seco Interoceánico de Nicaragua S.A. (CINN) aseguró que continuará con su inversión en este país, con la construcción de dos nuevos puertos, tras la elección del nuevo presidente del país, Daniel Ortega.
La directiva del CINN está integrada por inversores privados individuales e institucionales de Alemania, Bélgica, Canadá, China, Estados Unidos, Hong Kong y Reino Unido.
En un comunicado, los inversionistas reafirman “su confianza a la continuidad de su inversión en Nicaragua bajo el liderazgo del presidente Ortega”.
El proyecto del Canal Seco Interoceánico de Nicaragua (CINN) consiste en dos puertos de
agua profunda, uno en Punta Gigante, en el océano Pacífico, y otro en Monkey Point, en el mar Caribe, conectados por una vía ferroviaria de 377 kilómetros.
Ese proyecto tendrá un coste de 2.700 millones de dólares (2.013 millones de euros) y generará unos 20.000 empleos durante su construcción y más de 7.000 empleos permanentes, según destacaron desde la directiva del CINN.
“Confiamos en el futuro de Nicaragua y estamos comprometidos con el éxito del proyecto del Canal Seco del CINN durante la administración del presidente Ortega”, señalaron las mismas fuentes, que indicaron que su iniciativa es “factible y amigable con el medio ambiente”.
“Representa una alternativa de menor coste que el canal húmedo y otra ruta terrestre para el transporte”, agregaron.