“K” Line recibe el buque “Humber Bridge”, el primero de una serie de ocho de 8.212 TEU
La naviera japonesa Kawasaki Kisen Kaisha ("K" Line) ha recibido su nuevo buque de 8.212 TEU, el "Humber Bridge" el primero de una serie de ocho que están construyendo para la naviera los astilleros japoneses Kure Shipyard de IHI Marine United Inc.
Este navío, que es el de mayor tamaño construido nunca en Japón según "K" Line, cuenta con de un diseño que contempla nuevas medidas medioambientales y de seguridad, tanto en su casco como en cuanto al equipamiento de que dispone.
El segundo buque de estas características será entregado a la compañía durante el mes que viene, mientras que el tercero y el cuarto serán recibidos por "K" Line durante la primera mitad de 2007.
Entre otras medidas, el "Humber Bridge", al igual que sus siete buques gemelos, dispone de un casco más ancho que, según "K" Line, permite que el barco cuente con una mayor estabilidad ya que "utiliza menos agua, a modo de lastre durante sus travesías marítimas, que otros buques actuales".
Sus motores, controlados electrónicamente, pueden supervisor las condiciones de combustión "en cualquier situación, gracias al ajuste de la inyección de combustible y del uso de las válvulas en el momento apropiado" según explicaron desde la naviera, que añadieron que este sistema permite reducir el consumo de combustible y reduce las emisiones a la atmósfera.
Los tanques de combustible se encuentran situados en los espacios ubicados entre las bodegas y su fuselaje ha sido diseñado de doble casco, algo que, para la compañía japonesa, permitirá evitar que se produzcan vertidos al mar en caso de una colisión que dañara la estructura externa del buque.
El "Humber Bridge" dispone de un generador energético que reutiliza el calor de los gases emitidos por el motor principal para producir electricidad, "lo que reduce el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono", explicaron.
Desde Kawasaki Kisen Kaisha, indicaron que el nuevo navío ha sido pintado con una pintura "libre de elementos cancerígenos" que "protege" el medioambiente así como la salud del personal de los astilleros y de su tripulación.
Apuntaron que otro de los elementos destacables del buque es un motor eléctrico que no requiere aceite hidráulico y que se adelanta a la puesta en marcha de las medidas incluidas en la "Guía de reciclaje en los buques", adoptada por la Organización Marítima Internacional en diciembre de 2005.
Entre las características técnicas del buque, destaca una eslora de 336 metros, una manga de 45,8 metros, un calado de 24,4 metros y alcanza una velocidad máxima de 25,6 nudos.
Su registro bruto es de 98.800 toneladas y su peso muerto es de 87.000 TEU.
La naviera "K" Line está representada en el puerto de Valencia por la firma "K" Line Servicios Marítimos.