Cosco inicia dos líneas entre Asia y América y modifica la rotación del servicio PNW
Según Cosco, los dos nuevos servicios, que recibirán los nombre de AWE 5 y CAX, ofrecerán “un mejor servicio y mejores tiempos de tránsito” para sus clientes.
El primero de ellos en entrar en servicio, el CAX, tendrá su primera salida el próximo 12 de noviembre, desde del puerto de Shanghai. Los buques que cubran este servicio pasarán por los puertos de Shanghai, Busan, Long Beach, Oakland, Busan y, de nuevo, Shanghai.
Por otra parte, la línea AWE 5 comenzará a operar el 15 de noviembre desde el puerto de Hong Kong y su itinerario incluye escalas en Hong Kong, Yantian, Shanghai, Ningbo, Savanna, Charleston, Norfolk y Hong Kong.
Desde la naviera, denunciaron que las disputas entre los trabajadores portuarios de Vancouver (Canadá) y la empresa contratante han “reducido la eficiencia de la operativa, por lo que los barcos de las navieras que recalan en este puerto sufren congestiones y retrasos desde el mes de noviembre”.
Servicio PNW
Cosco, que asegura ser una de las empresas afectadas por esta situación, afirmó que ha tomado una serie de medidas para conseguir que los barcos de su línea PNW cumplan con los plazos previstos de su operativa. Explicaron que, en primer lugar, se ha modificado la rotación de la ruta y se ha añadido un buque más a este servicio, que conecta el sur de China con Norteamérica. “Considerando que el puerto de Seattle no experimenta congestiones, hemos alterado la secuencia de puertos de escala en Norteamérica que anteriormente era primero Vancouver y luego Seattle y que a partir de ahora será al contrario, primero Seattle y después Vancouver”, indicaron desde la naviera.
Para aligerar la actividad de esta línea, Cosco ha introducido un nuevo buque de 1.800 TEUs, el “Sky River”, que aportará espacio adicional a las mercancías enviadas a Canadá.
El barco, que sólo cubrirá esta travesía una vez, operará la ruta que comprende los puertos de Hong Kong, Yantian, Yokohama, Vancouver y Yantian.
Asimismo, han decidido sustituir el buque “Cosco Tianjin” que, a su juicio, sufre un “severo retraso” por el “Cosco Xiamen” que iniciará su operativa el 12 de noviembre, mientras que el “Cosco Dalian” cubrirá la anterior posición del “Cosco Xiamen”, a partir del 13 de noviembre.
Está previsto también que el “Cosco Antwerp” evite el puerto de Pórtland para conseguir que los buques del PNW regresen a sus plazos y a su itinerario original.
Desde la naviera, lamentaron también que la capacidad del Canal de Panamá “se haya reducido dramáticamente” debido a las labores de mantenimiento que están desarrollando en las esclusas y que “ha empeorado la congestión” de este canal, según afirmaron.
“Como consecuencia, grandes cantidades de buques de casi todas las navieras han sufrido retrasos. Sin embargo, conforme se completan estas labores de reparación y mantenimiento hemos conseguido retomar el itinerario habitual de todos nuestros buques, excepto uno, que se ha retrasado debido a la congestión del puerto de Nueva York”, afirmaron desde Cosco.
Respecto a las condiciones meteorológicas, explicaron que, con la proximidad del invierno “la situación del océano Pacífico se complica gradualmente” aunque sostuvieron que tomarán “cualquier medida posible para garantizar la puntualidad” de su servicio AWE 2 como, por ejemplo, acelerar la travesía de los buques, reducir el tiempo de escala de los barcos o incluso ajustar la rotación de sus líneas marítimas.
Cosco Container Lines está representada en Valencia por la firma Cosco Iberia.
COSCO firma un acuerdo logístico con la compañía CNNC
El grupo COSCO y China Nacional Nuclear Corporation (CNNC) han firmado un acuerdo por el que COSCO se encargará de las necesidades logísticas de la fase II de la central nuclear Pakistán Chashma y de las de la fase II del proyecto Qinshan, en Beijing (China).
El presidente y director del grupo, Wei Jiafu, se reunió con el presidente de CNNC, Kang Rixin, en un encuentro en el que formalizaron este acuerdo.
Desde la compañía, explicaron que Cosco Logistics ya ha gestionado los servicios de transporte de las compañías que conforman China Nacional Nuclear Corporation, tras otros acuerdos que ambas partes suscribieron con anterioridad.
Esta filial se ha encargado de la logística de equipo destinado a la manipulación de energía nuclear que ha transportado a Qinshan, Tianwan y a otras plantas nucleares de CNNC.
Recientemente, Wei Jiafu se reunió con el Ministro de Transporte de Egipto, M. E. Mohamed Manssur, en un encuentro en el que ambos expresaron su disposición a desarrollar actividades conjuntas relacionadas con la actividad y las comunidades portuarias.
Manssur informó al presidente de COSCO de las instalaciones portuarias con que cuenta su país y aseguró que Egipto fomentará las inversiones de navieras extranjeras en su territorio.