Maersk reorganiza sus servicios con Oceanía tras la integración de P&O Nedllopyd
Según fuentes de la compañía, su actual objetivo es "crear una red organizativa que atienda la evolución del tráfico marítimo con Oceanía y las demandas de los clientes para las rutas que cubren sus puertos".
Uno de los elementos clave que centrarán la estrategia de la naviera, perteneciente al grupo danés A.P. Moller-Maersk, será la integración del tráfico con Oceanía en la red de Maersk, lo que reportará beneficios tanto para esta región como para la organización global de la compañía.
También tienen previsto mejorar la flexibilidad de su oferta de servicios a través de la "habilidad de ajustarse a los cambios estacionales" del mercado y del comercio marítimo, según explicaron.
Oceanía-América
En 2007, la naviera realizará modificaciones en el servicio que ofrece entre esta región y la costa este de Estados Unidos.
Así, esta línea dejará de recalar en puertos europeos con tal de ofrecer una ruta semanal y dedicada entre Oceanía y la costa atlántica estadounidense.
Entre otras medidas, está previsto que la cobertura de puertos se amplíe a New Plymouth y Timaru, en Nueva Zelanda, y a Norfolk, en Norteamérica, que se suma a las escalas que la línea ya ofrece en Filadelfia y Savannah.
Desde la naviera consideran que recalar en Norfolk ofrecerá a sus clientes un "acceso de primera clase" a los mercados interiores de Norteamérica, gracias a los servicios de ferrocarril de que disponen en este puerto.
También se mejorará el servicio que la compañía ofrece a las exportaciones transportadas desde la zona noroeste de Estados Unidos, mediante la inclusión de escalas en exportación semanales en los puertos de Filadelfia y Norfolk.
Maersk Line continuará, durante el próximo año, reforzando y expandiendo su cobertura en Sudamérica, América Central y el Mar Caribe, según indicaron desde la compañía.
Europa, Oriente, África
En cuanto a los servicios desde Oceanía con Europa, Oriente Medio y África, la naviera ha decidido centralizar los trasbordos de mercancía en los centros de operaciones con que cuenta en el sur de Malasia y en Singapur.
Desde estos "hubs" se ofrecerán servicios directos con África, con tres líneas, con la costa este de Sudamérica, con una ruta, y con el continente europeo, que incluyen conexiones con el norte de Europa, con el Mediterráneo, con el Mar Negro y con el norte de África.
Asimismo, Malasia y Singapur también actuarán como centros de trasbordo para las mercancías que se transporten entre Oceanía, el sureste asiático y Oriente Medio, con tres rutas marítimas.
Desde la naviera señalaron que estas medidas tienen como propósito mejorar el acceso de los clientes a la "amplia oferta" de destinos directos de Maersk y concentrar los trasbordos en ciertos puertos y añadieron que pretenden "beneficiarse" de la rápida expansión de los intercambios comerciales entre Europa y Asia.
Para el tráfico entre Oceanía y el continente asiático, la naviera tiene previsto incrementar la flexibilidad de su red organizativa y, por tanto, mejorar la gestión de los cambios estacionales en el tráfico de mercancías.
Esta ruta seguirá estando cubierta por una combinación de servicios directos y trasbordos lo que, a juicio de Maersk Line, "permite ofrecer una cobertura óptima en prácticamente todas las rutas comerciales" entre ambas regiones.
También tienen previsto integrar en su red global la línea marítima que actualmente ofrecen con las Islas Fiji y Nueva Caledonia, que se beneficiará de mejores conexiones y mayor
capacidad, según explicaron.
La naviera Maersk Line dispone de oficinas propias en el puerto de Valencia.