EEUU invertirá 168 millones de euros para reforzar la seguridad en 50 de sus puertos
Esta selección incluye un total de 101 puertos, que mueven el 95% de las importaciones que entran al país por vía marítima, y que han sido distribuidos en cuatro niveles, de mayor a menor riesgo. Además, el Departamento de Seguridad Nacional ha otorgado subvenciones y ayudas para mejorar la seguridad del tráfico y de las líneas de autobús entre ciudades de Estados Unidos.
“El Programa de Protección de Infraestructuras contribuye a proteger elementos claves del transporte de posibles ataques y emergencias que podrían suponer la pérdida de vidas, un negativo impacto económico o la interrupción de los servicios”, explicó el secretario de este departamento, Michael Chertoff.
Aseguró que estos recursos mejorarán las iniciativas para incrementar la seguridad de elementos vitales que abarcan desde puertos, a instalaciones químicas y sistemas de transporte intermodal.
Protección de Infraestructuras
Estas subvenciones forman parte del Programa de Protección de Infraestructuras (IPP) que comprende siete iniciativas y que otorgará 399 millones de dólares para proteger infraestructuras importantes para el país durante este año fiscal.
Desde 2002, el Departamento de Seguridad Nacional ha otorgado más de 876 millones de dólares para mejorar la seguridad de los puertos e instalaciones marítimas en Estados Unidos.
Seguridad en contenedores
Este país también ha desarrollado la Iniciativa de Seguridad de Contenedores (CSI) que, entre otras medidas, contempla el traslado de personal de aduanas de Estados Unidos a los principales puertos del comercio internacional, donde, en colaboración con las aduanas locales, identificarán y escanearán los contenedores que puedan suponer un riesgo para la seguridad de este país.
Desde el departamento de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos indicaron
que 28 administraciones de aduanas se han comprometido a unirse a la Iniciativa de Seguridad de Contenedores y se encuentran en diferentes fases de su implementación.
Por su parte, el responsable del departamento de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos, Ralph Basham, anunció recientemente que este organismo ubicará a un grupo de sus profesionales en los puertos de Valencia y Barcelona, donde desarrollarán estas labores de prevención.