Veintepies :: APL señala que la falta de infraestructuras limita el progreso económico de la India

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



APL señala que la falta de infraestructuras limita el progreso económico de la India
VM, 18/09/2006

El presidente de APL para Corea del Sur, Kenneth Gleen aseguró, en la conferencia Southern Asia Ports, Logistics and Shipping, celebrada en Mumbai, que la falta de infraestructuras de calidad y los elevados costes portuarios y de transporte en la India, limitan el progreso y el crecimiento económico de este país.

Glenn apuntó que, ahora que los centros de producción se ubican cada vez más en Asia, los empresarios extranjeros invertirán cerca de puertos con infraestructuras eficaces.

“Si la India puede desarrollar un próspero sector productivo e industrial, que compita con su sector de servicios, no tendrá límites en materia de potencial económico. Pero, actualmente, las inadecuadas infraestructuras y los elevados costes están perjudicando su desarrollo como país exportador al resto del mundo”, explicó el representante de la naviera.

Kenneth Glenn aseguró que, a finales de 2008, el 25% de la capacidad de transporte mundial se concentrará en buques de 6.000 o más TEU, pero añadió que la India carece de puertos que puedan estibar este tipo de navíos.

“Hasta que el país desarrolle este tipo de instalaciones, no podrá explotar su potencial comercial y de transporte”, afirmó Kenneth Glenn.

En 2005, el puerto Jawal Nehru de Mumbai fue el único enclave hindú incluido en la lista de los 100 primeros puertos internacionales, en el puesto 36, mientras que, el siguiente, Chennai, aparecía en la posición 109.

“Este hecho sugiere que la inversión en los puertos está demasiado fragmentada e invertida en muchos lugares, con una escala insuficiente”, manifestó el presidente de APL para Corea del Sur.

Además, apuntó que Jawal Nehru mueve el 60% de las mercancías que pasan por la India algo que, a su juicio, está creando una aguda congestión.

“Cuando los puertos de la India se dotan de recursos, que no coinciden con los de los puertos interoceánicos, carecen de las características que las navieras internacionales buscan en un enclave para incrementar las escalas de sus buques”, explicó Kenneth Glenn.

Añadió, sin embargo, que simplemente incrementar la capacidad portuaria de muchos lugares no es la solución, sino que ésta debe buscarse en la concentración de capacidad y la consolidación de “al menos uno y preferiblemente dos” puertos que se conviertan en “hubs de primera clase”.

Glenn criticó que la India cuenta con unas de las tarifas portuarias y ferroviarias más altas del mundo y aludió al hecho de que el coste de transportar un TEU durante un kilómetro en este país, cuesta un 53% más que el mismo servicio en Estados Unidos.

“La experiencia en otros países demuestra que la intervención burocrática en la regulación de los precios no contribuye a limitar los costes sino que los incrementa en toda la cadena de suministro y perjudica la competitividad global del país, en este caso, de la India”, sostuvo el presidente de APL para Corea del Sur.

La naviera APL, que pertenece al grupo Neptune Orient Lines (NOL), dispone de oficinas propias en el puerto de Valencia.

pic

 

Back to topVolver arriba