Veintepies :: OTAL patrocina a un deportista que intentará cruzar el Atlántico remando

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



OTAL patrocina a un deportista que intentará cruzar el Atlántico remando
VM, 03/04/2006

La naviera especialista en el tráfico con África, OT África Line (OTAL) ha decidido patrocinar al deportista afroamericano Víctor Mooney, que intentará cubrir, en un barco de remos, la distancia entre Nueva York y la isla senegalesa de Goree.

La embarcación de ocho metros con que Mooney espera cumplir su hazaña, el “Juan Pable el Grande”, ha llegado este fin de semana a Dakar, desde el puerto de Felixtowe, a bordo del “Julie”, de OTAL.

Por el momento, según han señalado desde esta naviera Víctor Money, se encuentra preparándose para un viaje en el que espera cubrir la ruta de los antiguos barcos esclavistas.

En abril, realizará una primera travesía de prueba entre Gambia y la isla Goree.

En cuanto al viaje definitivo, se espera que tarde entre dos y tres meses en navegar desde Senegal a Brasil, y otros cinco meses para cruzar el Mar Caribe y alcanzar Nueva York.

“El viaje de Morrey tiene dos objetivos: recorrer la antigua ruta de los buques esclavistas y concienciar sobre la pandemia mundial del SIDA, que afecta al África subsahariana”, ha asegurado la gerente de comunicación de OTAL, Rachel Bennett.

“La isla senegalesa de Goree era conocida como de “puerta sin retorno”, porque de allí partieron cerca de 20 millones de esclavos, con destino a Norteamérica, entre los siglos XVI y
el XIX”, ha explicado Bennett.

Víctor Morrey es oficial de comunicaciones de l Universidad de Tecnología Avanzada de Nueva York, y, tras perder a seres queridos que murieron de SIDA, ha decidido recaudar fondos para la causa, con iniciativas como ésta.

Este deportista cruzará el Atlántico con raciones alimenticias militares y equipado con un móvil por satélite. También le acompañará un barco de apoyo que grabará la experiencia en video, pero que no le proporcionará de ayuda, excepto en casos de emergencia.

Este proyecto está subvencionado por Naciones Unidas, por la Organización Mundial de la
Salud y los gobiernos de Gambia, Senegal y Estados Unidos.

El agente de OTAL en el puerto de Valencia es la firma Isamar.

pic

 

Back to topVolver arriba