Los puertos españoles cierran acuerdos en la feria Seatrade de Miami
NOVEDADES
Mahón y Alcudia se presentan como nuevos destinos
La delegación balear fue una de las más numerosas de las españolas que participaron en la feria Seatrade. Liderada por la Autoridad Portuaria de Baleares, est adelegación estrechó relaciones con nuevos clientes para las próximas temporadas. Entre ellos, navieras del sector de grandes yates que buscan nuevos destinos, desconocidos y exclusivos, como los de Mahón y Alcudia. “Estos dos puertos, de interés general y gestionados por la APB, se encuentran al alza como destinos para cruceros de mediana y pequeña eslora”, destaca el presidente de la APB, José Mª Urrutia.
El stand balear recibió también buenas noticias para el sector de los megacruceros.
El “Norwegian Epic”, con capacidad para 4.100 pasajeros, volverá a operar en el puerto de Palma en 2013 y protagonizará veinte escalas. También Aida Cruises ha reforzado su apuesta por la capital balear.
INFRAESTRUCTURAS
Vigo mejora su línea de atraque para cruceros, ubicada en el centro de la ciudad, en 1.000 metros
La Autoridad Portuaria de Vigo, que también participó en la feria Seatrade, apuesta por mejorar la operatividad de los cruceros que hacen escala en la ciudad gallega. Para ello, ha dispuesto más de 1.000 metros de línea de atraque en pleno centro de la ciudad. Así lo explicó el lunes el presidente de la Autoridad Portuaria, Igancio López-Chaves, tras visitar las obras de construcción de lod duques de alba previstos en el Muelle de Comercio.
El presidente del recinto vigués aseguró que con la construcción de estas instalaciones “se conseguirá prolongar considerablemente la alineación del Muelle de Comercio, aumentando su capacidad de atraque para grandes cruceros llegando a los 320 metros”. Además, explicó que “se reducirá en gran medida tanto el coste de la infraestructura como el impacto medioambiental de la misma”, en comparación con una ampliación tradicional del muelle.
Según indicó, la APV ha invertido en esta obra cerca de 800.000 euros, lo que “facilitará el atraque de varios crueros al mismo tiempo” en pleno centro de la ciudad.
Recordó también que el puerto de Vigo protagonizará este año trece jornadas en las que se producirán atraques simultáneos de más de un cruceros, entre ellas una triple y otra de cuatro buques de crucero al mismo tiempo.
A fecha de hoy están cerradas 110 escalas de crcueros para el año 2012, con 266.000 visitantes a bordo.
CONSOLIDACIÓN
Los cruceristas aseguran a las navieras que están muy satisfechos con Málaga
El puerto de Málaga mantuvo reuniones con algunas de las principales navieras del sector de crucero durante su asistencia a la feria anual Seatrade de Miami, en la que sus representantes fueron informados, en escuestas realizadas entre sus clientes, del alto grado de satisfacción tanto con el puerto como con el destino. Royal Caribbean, MSC Cruceros, Holland America, Carnival Cruise Line y Aida Cruises son un ejemplo de las compañías que visitaron el stand malagueño, en el que se informó de la inauguración de los nuevos viales de Levante y de las obras de ampliación del Atraque Sur.
ESTRATEGIA
El puerto de Tarragona presentó su oferta en la feria Seatrade de Miami
Una delegación del puerto de Tarragona, encabezada por su presidente, Josep Andreu, viajó a Miami para estar presente en la feria de cruceros más importante del mundo y promocionar el puerto, Tarragona y el territorio como destino de cruceros. También participaron Francesc Sánchez, director general de la entidad, y Montse Morente, miembro de la dirección de gestión de clientes y desarrollo de negocio.
El objetivo era presentar una oferta atractiva y global en esta feria de cruceros. Para ello, se ha contado con la colaboración de la Cámara de Comercio de Tarragona, el Ayuntamiento y la Diputación.
Ésta es la decimoquinta ocasión en la que Tarragona participa en esta feria. Se han mantenido reuniones con armadors y planificadores de itinerarios y se han dado a conocer el puerto, la ciudad, las comarcas de Tarragona y la Costa Dorada. El tráfico de cruceros forma parte de la estrategia de la Autoridad Portuaria para generar riqueza y este turismo es precisamente uno de los segmentos del mercado turístico internacional que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años.
APUESTA
Cádiz entra en la planificación de 2014 de las grandes compañía de cruceros
Los representantes de la Autoridad Portuaria de Bahía de Cádiz en la feria mantuvieron fructífertas reuniones. Entre las navieras interesadas por el recinto gaditano están Royal Caribbean, MSC Cruceros, Crystal Cruises, Norwegian Cruise Line, Silversea, Azamara Seadream, Holland American Line, The World, Carnival y Aida Cruises.
La Autoridad Portuaria ha aprovechado estas reuniones para explicar las mejoras en materia de infraestructuras y servicios. En este sentido destaca la ampliación de la terminal de pasajeros de cruceros.
NUEVAS ESCALAS
El puerto de Ferrol espera la llegada de nuevas navieras de cruceros para 2013
La delegación de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, encabezada por su presidente, Ángel del Real, ha regresado de la feria Seatrade Cruise Shipping con buneas noticias para la ciudad. Esta participación se enmarca en la colaboración con la Xunta de Galicia, en coordinación con su oficina del Plan Ferrol, Eume y Ortegal del IGAPE
En este año en el que Ferrol alcanza su récord de escalas, pronto se producirá uno de los hitos con la visita del buque Saga Sapphire el 28 de marzo y es muy especial al tratarse de su viaje inaugural , con más de 1.000 personas a bordo en su escala en Ferrol.
LIDERAZGO
Carla Salvadó: “Barcelona es un modelo donde puerto y aeropuerto crecen juntos”
El puerto líder en Europa y el cuarto del mundo en tráfico de cruceros hace una positiva valoración de su paso por la que es la primera feria de la industria de cruceros de todo el mundo. “En 2012 tenemos previsto consolidar los excelentes resultados conseguidos el año pasado en materia de cruceros, cuando superamos los 2,6 millones de cruceristas. Durante nuestras reuniones hemos podido comprobar la satisfacción de las navieras por el servicio que presta el puerto y la comunidad portuaria de Barcelona”, aseguraba Carla Salvadó, la responsable de Cruceros y Marketing de la APB.
“Las perspectivas de la industria son muy buenas porque los operadores continúan apostando por introducir nuevos barcos y buscar nuevos mercados, que tienen un gran potencial”, añade Salvadó. Este año seguirán llegando a la ciudad condal cruceros de nueva construcción, entre ellos el “Carnival Breeze”, el “Riviera” y el “Celebrity Reflection”.
Puerto-aeropuerto
Carla Salvadó participó en una de las conferencia que se celebran de forma paralela a Seatrade. En su intervención realizó un paralelismo entre puerto y aeropuerto, asegurando que han crecido juntos. En este sentido, recordó que la ciudad catalana apostó desde el principio por el modelo de turnaround, en el que las conexiones aéreas son vitales y que
genera más riqueza a la región.
Según Salvadó, los Juegos Olímpicos de 1992 fueron el punto de arranque del tráfico de cruceros en Barcelona, aunque hasta 2000 no se creó Creuers del Port.