Veintepies :: El consorcio Albert Ballin adquiere más acciones de Hapag-Lloyd

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



El consorcio Albert Ballin adquiere más acciones de Hapag-Lloyd
La empresa alemana refuerza así su posición mayoritaria en el accionariado de la naviera

Esta decisión refuerza los lazos de Hapag-Lloyd con Hamburgo y con su puerto
VM, 17/02/2012

El grupo turístico alemán TUI ha hecho pública su decisión de vender al consorcio industrial Albert Ballin parte de sus acciones de la naviera alemana Hapag-Lloyd. TUI prevé así quedarse con una participación del 22% mientras que las acciones de Hapag-Lloyd que controla Albert Ballin ya superan el 61%.

pic
Uno de los buques de la naviera en el puerto de Hamburgo


“Hapag-Lloyd, la directiva y todos los empleados están encantados con la solución y les complace que este acuerdo se haya formalizado tan rápido. Es una buena solución, ya que refuerza aún más los lazos de Hapag-Lloyd con Hamburgo y con su puerto”, destacó el director ejecutivo de la naviera, Michael Behrendt.

Desde la compañía alemana destacaron que, junto con los socios marítimos que operan servicios a través de las rutas de Hapag-Lloyd, sus movimientos suponen la mitad del tráfico de contenedores del puerto de Hamburgo. “Más de uno de cada cuatro de los 82 servicios regulares que Hapag-Lloyd opera en todo el mundo recala en Hamburgo. Incluyendo las rutas ‘feeder’, Hapag-Lloyd conecta el puerto de Hamburgo con más de 215 puertos de todos los continentes”, indicó la naviera alemana.

La compañía, fundada en Hamburgo en 1847, transporta más de cinco millones de TEUs cada año y cuenta con una plantilla de 6.900 personas y con una flota de 150 buques. Hapag-Lloyd dispone de oficinas en España.

HAPAG-LLOYD RECARGA SUS TARIFAS ENTRE EL MEDITERRÁNEO Y EXTREMO ORIENTE
La naviera Hapag-Lloyd recargará en el mes de marzo las tarifas que aplica al transporte de mercancías desde el Mediterráneo con destino a Extremo Oriente y en sentido contrario.

Así, la compañía aplicará un incremento de 100 dólares por TEU, a partir del 1 de marzo, para
las cargas movidas desde el Mediterráneo, el Mar Negro y el norte de África y con destino en Extremo Oriente y en Oriente Medio.

También entrará en vigor una subida de 750 dólares por TEU para las mercancías transportadas desde Extremo Oriente (excepto Japón) y con destino en el norte de Europa (incluido el Reino Unido, Escandinavia y el Báltico) y el Mediterráneo, a excepción de las costas sur y oeste de África.

Para la naviera, el este Asia comprende los mercados de Japón, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, China, Macao, Singapur, Malasia, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Laos, Camboya,
Vietnam, Brunei y los puertos rusos de Vladivostok y Vostochny.

Hapag-Lloyd ha recargado además esta semana con 100 dólares por TEU las tarifas aplicables a las mercancías que se transporten desde los puertos del norte de Europa con destino a los principales enclaves de Extremo Oriente y Oriente Medio.

pic

 

Back to topVolver arriba