APM Terminals moverá 1,3 millones de TEUs en el puerto de Moin en 2016
El operador portuario APM Terminals, que está desarrollando su la nueva Terminal de Contenedores de Moin (TCM) en Costa Rica, estima que en su primer año completo de operaciones, que será 2016, las instalaciones podrán gestionar el paso de 1,3 millones de TEUs y acoger las escalas de los buques más grandes que actualmente cubren Latinoamérica.
En un congreso que tuvo lugar en Panamá, el director gerente de APM Terminals Moin, Paul Gallie, destacó que este proyecto en un ejemplo de la importancia de la planificación y el desarrollo portuario en Latinoamérica.
“El factor clave es que no existen alternativas ni soluciones más baratas a los problemas actuales de puerto Limón y Moin”, señaló. En 2010, ambos recintos gestionaron conjuntamente el paso de 858.161 TEUs y actualmente reciben las escalas de buques de pequeño tamaño.
Al término de la primera fase de construcción de la terminal de Moin, que supondrá una inversión de 992 millones de dólares, TCM tendrá una línea de atraque de 600 metros longitud, seis amarres y 2.800 conexiones para contenedores frigoríficos además de una capacidad anual de 1,3 millones de TEUs.
Al término de los 33 años de concesión de APM Terminals, las instalaciones podrán gestionar el paso de 2,7 millones de TEUs cada año y dispondrán de una línea de atraque de 1.500 metros, de nueve amarres y de 6.500 conexiones para contendores frigoríficos.
Para el operador portuario, propiedad del grupo danés A. P. Moller-Maersk, la capacidad ‘reefer’ de la terminal es especialmente importante en Costa Rica, un país en el que el 35,9% de sus exportaciones de 2010 correspondieron a productos agrícolas, según cifras de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Costa Rica es el primer exportador mundial de piña y el cuarto exportador de plátanos, unos productos que suponen, respectivamente, en 27% y el 34% de las exportaciones contenedorizadas del país. Cerca de la mitad de todas las cargas ‘reefer’ costarricenses se transportan actualmente en contenedor, un porcentaje que se espera que ascienda a entre el 85 y el 90% del total para 2035, según APM Terminals.
“Nuestro objetivo como compañía no sólo serán las medidas de protección medioambiental sino también la puesta en servicio de fuentes energéticas limpias para reducir las emisiones de dióxido de carbono en las instalaciones, con amplios procesos de reciclaje en todos los niveles de la operativa y en la comunidad, en su conjunto”, manifestó Gallie durante su ponencia, en el marco de la conferencia TOC Container Supply Chain America.
Costa Rica cuenta con 22 parques naturales, doce reservas biológicas, 112 volcanes y suma además el 5% de la biodiversidad del planeta.
“APM Terminals tiene una tremenda responsabilidad social como compañía en Costa Rica y en cada país y comunidad en los que operamos. A través de la creación de empleo, las iniciativas de salud y de seguridad, las prácticas empresariales, las políticas medioambientales y nuestro papel en la cadena logística y en el desarrollo económico global tenemos el potencial de favorecer un cambio positivo en las comunidades locales, una responsabilidad que nos tomamos muy en serio”, agregó Gallie.
APM Terminals gestiona instalaciones portuarias en más de sesenta enclaves de todo el mundo.