La estiba europea se solidariza con sus compañeros de El Pireo
En la jornada de ayer, los estibadores de los puertos europeos llevaron a cabo un paro de dos horas para reivindicar condiciones de trabajo dignas, tal como recoge la Declaración de Helsinborg, firmada en Suecia, en septiembre, por estibadores de Chipre, Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Malta, Portugal, Suecia y España, pertenecientes a IDC (International Dockworkers Council).
|
|
Una de las asambleas que se celebraron en España |
El paro se llevó a cabo entre las 13 y las 15 horas en todos los puertos españoles, donde se celebraron asambleas informativas. El resto de países europeos también se sumaron al paro, aunque en diferentes horarios.
|
|
Estibadores de Malta
|
Fuentes de Coordinadora en España recordaron que los estibadores europeos, con esta medida, quieren solidarizarse con sus compañeros griegos del puerto de El Pireo, que actualmente están siendo “excluidos” por la naviera china Cosco, concesionaria del puerto, que “no respeta las condiciones laborales pactadas”. De hecho, hubo una manifestación en ese enclave a la que asistieron representantes de los puertos de España, Suecia, Francia, Chipre, y Malta, así como el coordinador de la Zona Europea de IDC, Peter Shaw, además de representantes del Sindicato de Estibadores de El Pireo y del sindicato OMYLE, y de diversos partidos políticos. Representantes del sindicato de estibadores de Amberes, Bélgica, pertenecientes a ETF, también acudieron en señal de solidaridad.
|
|
Integrantes de la estiba belga
|
Finalizada la manifestación representantes de IDC y de los sindicatos de estibadores de El Pireo y de OMYLE se reunieron con el presidente de la Autoridad Portuaria que afirmó apoyar y entender las razones de estos trabajadores, les animó a no desistir de sus peticiones y les comunicó que intentaría mediar en el conflicto. Posteriormente, los mismos representantes pudieron sentarse con el recién incorporado ministro de Asuntos Marítimos de Grecia que les dio la posibilidad de abrir una vía de diálogo con su ministerio además de con el de Trabajo, así como con la naviera Cosco.
|
|
Miembros de Coordinadora España
|
Además, quieren dejar constancia de su rechazo a la intención de reabrir en el Parlamento Europeo una nueva Directiva Europea para los Puertos, “ya rechazada en esa Cámara con anterioridad en dos ocasiones”, recuerdan desde Coordinadora. “Una Directiva de este tipo persigue homogeneizar la manera de trabajar en todos los puertos de Europa, algo que los estibadores están convencidos de que es absolutamente inoperante pues cada enclave tiene características y requerimientos singulares que obligan a una normativa más cercana, no tan general”, recurdan los sindicatos.
Finalmente, los estibadores persiguen que las navieras respeten los pactos de estacionalidad a los que han llegado con los distintos puertos, pues en función de ellos se han montado infraestructuras, tanto de edificación como de personal y maquinaria, “que no pueden quedar a merced de su capricho”.
En la Declaración de Helsinborg los estibadores exigen a los poderes públicos europeos que el sistema portuario garantice la profesionalidad de los trabajadores en su actividad; aplique las normas de prevención de riesgos laborales; respete el derecho a la negociación colectiva; permita la existencia de condiciones de trabajo dignas y comprometa la continuidad en el empleo de los trabajadores profesionales portuarios europeos en todas las instalaciones y para todas las operativas portuarias realizadas en sus respectivos países.