Veintepies :: Maersk Line encarga otros diez buques de 18.000 TEUs de capacidad

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Maersk Line encarga otros diez buques de 18.000 TEUs de capacidad
VM, 30/06/2011

La naviera Maersk Line ha encargado diez ‘gigantes’ adicionales de 18.000 TEUs de capacidad a los astilleros surcoreanos Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering, que se suman a las diez unidades gemelas solicitadas en el mes de febrero por la compañía, propiedad del grupo A. P. Moller-Maersk. Las barcos de la primera serie, que le serán entregados a Maersk Line entre 2013 y 2015, serán los más grandes del mundo.

La segunda serie de 10 barcos es fruto de una opción de compra ejercida por la naviera, y que contempla aún la posibilidad de encargar una tercera tanda de barcos de las mismas características.

No obstante, la naviera no tiene intención por el momento de ejercer esa última opción, aunque no se pronunciará definitivamente al respecto hasta diciembre, cuando termina el plazo de validez, indicó Maersk Line.

Los nuevos “gigantes” de la naviera han sido clasificados como “Triple E”, por cumplir con un triple objetivo: economía de escala, eficiencia energética e innovación medioambiental, explicó la compañía.

“Estoy muy emocionado de haber firmado un contrato con Daewoo para diez buques Triple-E más. Ahora tenemos encargados veinte de ellos. Subrayan nuestro sólido compromiso con la ruta comercial entre Asia y Europa y encajan bien con nuestras expectativas y ambiciones para esa ruta. Creemos que los barcos Triple-E, con su capacidad récord y su eficiencia energética, nos permitirán cumplir con las expectativas comerciales y medioambientales de nuestros clientes y además proporcionarles una significativa ventaja competitiva en el mercado”, afirmó el director ejecutivo de Maersk Line, Eivind Kolding.

Dimensiones
Con una eslora de 400 metros, una manga de 59 metros y una altura de 73 metros, los nuevos “Triple E” serán un 16% más grande que el “Emma Maersk”, y podrán cargar hasta 2.500 TEUs más.

Con la compra de esos barcos, Maersk Line de busca aprovecharse del crecimiento previsto para la ruta comercial entre Asia y Europa, estimada por la compañía en entre el 5 y el 8%, atender la creciente demanda y mantener además su cuota de mercado en esa ruta comercial, indicó la naviera.

Consumo energético
Los nuevos barcos Triple-E producirán un 20% menos de dióxido de carbono (CO2) por contenedor movido -en comparación con el “Emma Maersk”- y un 50% menos que el buque medio empleado dentro de la ruta marítima entre Asia y Europa.

Además, consumirán aproximadamente un 35% menos de combustible que las naves de 13.100 TEUs que serán entregados a otras navieras en los próximos años y que operarán la misma ruta comercial.

Los nuevos barcos, que supondrán un desembolso de 190 millones de dólares cada uno, no sólo marcarán un nuevo récord en cuanto a tamaño sino que garantizarán que Maersk Line “pueda lograr sus objetivos al menor coste posible, produciendo la mínima cantidad posible de emisiones de dióxido de carbono (CO2)”, señaló la naviera, que tiene oficinas en España.

Maersk Line lanza una ruta entre Canarias, Algeciras y Setúbal
La naviera Maersk Line ha puesto en marcha un nuevo servicio semanal de contenedores entre Canarias, Algeciras, Agadir y Setúbal con el nombre de F03-Tenerife Feeder.

La línea, que puede transportar semanalmente 500 TEUs, enlaza los puertos de Algeciras, Setúbal, Algeciras, Las Palmas, Tenerife, Agadir y, de nuevo, Algeciras.

Según la autoridad portuaria de Setúbal, las industrias exportadoras e importadoras de su ‘hinterland’ podrán beneficiarse de las conexiones ‘feeder’ semanales con el puerto de Algeciras, desde donde podrán conectar con “cualquier parte del mundo”.

El servicio aporta además una ventaja competitiva para el puerto y sus clientes y reduce los tiempos de tránsito a 2 días a Algeciras, 5 días a Las Palmas, 6 días a Tenerife y 8 días a Agadir. La ruta está cubierta por los barcos “Skirner” y “Concordia”.

pic

 

Back to topVolver arriba