Veintepies :: El sector de cruceros despliega su potencial para Sudamérica

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



El sector de cruceros despliega su potencial para Sudamérica
VM, 13/06/2011

El sector crucerístico desplegó la semana pasada todo su potencial de futuro para Sudamérica en la Seatrade South America Cruise Convention, en São Paulo (Brasil). En ese sentido el presidente de Seatrade, Chris Hayman, sostuvo que la primera edición de la convención ha marcado un antes y un después para el turismo de cruceros en Brasil.

El ministro brasileño de Turismo, Pedro Novais, acudió a la feria, en la que se reunió con representantes de las principales navieras de cruceros, entre ellos el presidente de Royal Caribbean International, Adam Goldstein, y con delegados de la Asociación de Cruceros de Brasil (ABREMAR).

En su intervención, Novais también aludió a los planes de inversión en infraestructuras portuarias, por valor de 400 millones de dólares, del Gobierno de Dilma Rousseff.

Entre los desafíos examinados durante el congreso, figuraron cuestiones relativas a los costes portuarios y las infraestructuras, que serán primordiales a la hora de aprovechar las oportunidades que la región ofrece a la industria crucerística.

“Sudamérica puede llegar a ser un destino de cruceros durante todo el año si se reducen los problemas con las infraestructuras y los elevados costes operativos”, indicaron desde la organización.

Desafíos
El director ejecutivo de MSC Cruceros, Pierfrancesco Vago, sostuvo que las cifras del tráfico de cruceros en Sudamérica son “asombrosas” pero destacó también la miríada de desafíos a los que se enfrenta el sector.

Entre ellos, aludió a la excesiva burocracia, a la cambiante legislación y a la escasa calidad de servicio de las terminales de pasajeros.

Sólo en Brasil, el número de pasajeros alcanzó, durante la temporada 2010/2011, un incremento del 10% con respecto al año pasado, y tuvo un impacto económico de 814 millones de dólares.

Vago instó a Brasil a aprovechar la oportunidad que supondrá ser la sede de los Juegos Olímpicos de 2012 y del Mundial de Fútbol de 2014 para mejorar las normativas, avanzar en la planificación portuaria, mejorar la cooperación y establecer unos precios previsibles. “Nuestro objetivo es prolongar la temporada crucerísticas en Sudamérica durante todo el año”, afirmó Vago durante la conferencia.

Por otra parte, durante la temporada crucerísticas 2011/2012 un tercio de la capacidad total de tonelaje de la naviera Costa Cruceros estará dedicada a Sudamérica, según su presidente, Gianni Onorato, quien también apuntó a la posibilidad de que el sector crucerístico en esa región pudiera mantenerse durante todo el año, como ocurre ya en el Mediterráneo.

La primera edición de Seatrade South America Cruise Convention, que tuvo lugar del 30 al 31 de mayo en São Paulo, reunió a representantes de navieras de cruceros como MSC Cruceros, Costa Cruceros, Royal Caribbean, Pullmantur, Iberocruceros, Holland America Line y Norwegian Cruise Line, además de a delegados de los organismos turísticos de Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y Chile.

También asistieron a la cita representantes de puertos y operadores portuarios, de organismos públicos de sanidad e inmigración, además de unos 800 agentes de viajes regionales.

pic

 

Back to topVolver arriba