Veintepies :: Hamburg Süd y Maersk Line añaden una segunda línea entre Asia y América

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Hamburg Süd y Maersk Line añaden una segunda línea entre Asia y América
VM, 01/06/2011

Las navieras Hamburg Süd y Maersk Line incorporarán en julio una segunda línea a su servicio conjunto entre Asia, Sudáfrica y la costa este de Sudamérica.

Las compañías, que suspendieron temporalmente esa segunda ruta durante la temporada baja, esperan que esta decisión les permita mejorar la calidad del servicio y atender la creciente demanda de transporte, prevista para los meses de verano.

“Las dos líneas han sido diseñadas para que se complementen mutuamente y para que proporcionen un extenso paquete de servicio en esta ruta, con una amplia oferta de conexiones con las redes de las dos compañías en Asia, Sudáfrica y Sudamérica”, indicó Hamburg Süd.

Itinerarios
La línea 1 estará cubierta por doce buques de entre 7.100 y 7.500 TEUs de capacidad, equipados con 1.700 conexiones ‘reefer’, que enlazarán los puertos de Busan, Shanghai, Ningbo, Yantian, Hong Kong, Tanjung Pelepas, Singapur, Santos, Itapoa, Buenos Aires, Montevideo, Río Grande, Itapoa, Paranagua, Santos, Singapur, Hong Kong y, de nuevo, Busan.

Por su parte, la línea 2 empleará en su operativa once naves de 4.200 TEUs de capacidad, con espacio para transportar hasta 500 contenedores frigoríficos.

Su itinerario incluirá escalas en Shanghai, Nansha, Hong Kong, Singapur, Tanjung Pelepas, Durban, Suape, Sepetiba, Itajai, Santos, Port Elizabeth, Durban, Hong Kong y, de nuevo, Shanghai.

Maersk Line, propiedad del grupo danés A. P. Moller-Maersk, y Hamburg Süd cuentan con oficinas propias en España.

La naviera Maersk Line emplea materiales sostenibles en sus contenedores
La naviera Maersk Line ha decidido implementar una nueva política sostenible por la que sólo adquirirá contenedores cuyos suelos estén fabricados con madera procedente de bosques sostenibles o de fuentes alternativas, como el bambú o el plástico reciclado.

Con esa medida, la compañía, propiedad del grupo A. P. Moller-Maersk, busca contribuir a proteger los bosques tropicales de la deforestación ilegal.

“La deforestación ilegal es una amenaza seria para los bosques, la personas y la fauna. Nos sentimos obligados a utilizar nuestro poder de compra para exigir mayores estándares y garantizar que la madera que usamos en esos suelos procede de una gestión de bosques responsable”, indicó el jefe de Clima y Medio Ambiente de Maersk Line, Jacob Sterling.

La compañía indicó que se necesitan dos metros cúbicos de madera para producir las tablas del suelo de tres contenedores de 40’, por lo que el sector del transporte marítimo emplea anualmente entre 1,2 y 1,5 millones de metros cúbicos para atender la demanda de nuevos contenedores.

Como parte de esta nueva estrategia, cualquier madera tropical empleada en los contenedores que adquiera Maersk Line deberá estar certificada por el Consejo de Administración Forestal (FSC).

Nuevas unidades
Hasta ahora, Maersk Line ha adquirido 64.000 contenedores que cumplen con esta nueva política y, en los próximos cinco años, prevé comprar otros 3 millones más de unidades, con las que duplicará su flota actual de contenedores. La compañía espera que, dentro de 18 años, todos sus contenedores dispongan de suelos fabricados con materiales sostenibles.

La firma Maersk Container Industry (MCI), con sede en Dongguan (China), fabricó su primer contenedor de madera sostenible para Maersk Line el pasado mes de abril.Hemos dedicado varios años a probar distintos materiales alternativos y a desarrollar proveedores para evitar el uso de madera tropical sin certificar. Nos complace presentar a nuestros clientes una solución viable y competitiva”, señaló el director ejecutivo de MCI, Meter Nymand.

pic

 

Back to topVolver arriba