Seatrade Africa abordará en Durban el potencial para las líneas de cruceros
El potencial del continente africano como destino de cruceros para las compañías especializadas en ese tipo de tráfico será el tema central del congreso Seatrade África Cruise Forum, que tendrá lugar en Durban (Sudáfrica) del 12 al 14 de mayo. Según la organización de la conferencia, las posibilidades de África desde la perspectiva crucerística son grandes y están poco exploradas, por lo que diversas áreas del continente pueden ser de interés para las navieras de cruceros que buscan territorios vírgenes y nuevas experiencias para sus clientes.
El mayor potencial del continente en ese ámbito se encuentra en las costas del Océano Índico, donde la mayoría de los puertos se ubican muy cerca de las ricas reservas naturales africanas, destacó la organización.
En ese sentido, la naviera MSC Cruceros ha incrementado su presencia con dos buques y ha invertido en mejorar las instalaciones de embarque en el puerto de Durban y en varias áreas de Mozambique.
Con las escalas del “MSC Sinfonía” y el “MSC Melody”, la capacidad regional de MSC ha aumentado a más de 100.000 pasajeros y permitirá a Durban superar la marca de las sesenta escalas durante esta temporada, indicaron desde el foro.
También las navieras Costa Cruceros, Princess Cruises, Crystal Cruises, Travel Dynamics, Oceanía y Fred Olsen operan en el continente africano, ya sea en sus costas oriental e occidental, en las islas Cabo Verde y Santa Helena, en Argelia, Libia y Túnez o en Madagascar, Isla Mauricio e Isla Reunión.
“Se espera que cada vez más navieras se sientan atraídas en un futuro próximo por las oportunidades de colaboración que ofrece esta parte del mundo”, apuntó la organización.
El Seatrade Africa Cruise Forum cuenta con el apoyo de la Asociación de Cruceros del Océano Índico (CIOA) y de la provincia sudafricana de KwaZulu Natal y ofrecerá un programa paralelo de ponencias en las que se analizará el continente africano desde la óptica de las operaciones portuarias, las infraestructuras, la hospitalidad, las excursiones a tierra, la regulación medioambiental y el potencial del continente como mercado de origen para el sector
crucerístico.