Rickmers-Linie elige a Gerleinco como nuevo agente en Colombia
La naviera Rickmers-Linie, especializada en el transporte de graneles, cargas pesadas y proyectos especiales, ha designado a Gerleinco como agente para sus actividades en Colombia. La compañía alemana puso en macha en junio un nuevo servicio marítimo (NCS), especializado en graneles sólidos, entre puertos del norte de Asia, Sudamérica y la costa este de Estados Unidos.
La línea, que tiene frecuencia mensual, enlaza los puertos de Moji, Kobe, Yokohama y Nagoya (Japón) con Guayaquil (Ecuador), Cartagena, Santa María y Puerto Bolívar (Colombia), Guanta (Venezuela), Port-au-Prince (Haití) y Savannah, Charleston y Filadelfia, en la costa este de Estados Unidos.
Según el director de Marketing & Ventas de Rickmers-Linie, Gernard Janssen, la elección de un agente para Colombia por parte de la naviera alemana es la “consecuencia lógica” de la puesta en marcha del servicio NCS. “Nuestro compromiso con Colombia y Sudamérica será a largo plazo y en Gerleinco hemos encontrado a un socio fiable con una reputación excelente”, agregó Janssen.
Por su parte, el presidente de Gerleinco, Eduardo Ulloa, elogió el “compromiso” de la naviera “de recalar en puertos colombianos”, una decisión que coincide, en su opinión, con un sinnúmero de proyectos de inversión en el país. “Tenemos la certeza de que esta nueva alianza, entre dos compañías con más de cien años de experiencia cada una, tendrá éxito a la hora de proporcionar los mejores servicios al creciente mercado colombiano de proyectos especiales en los próximos años”, subrayó.
NCS Service
La línea NCS está cubierta por cuatro barcos, capaces de acoger unidades de carga de hasta 120 toneladas de peso y equipadas con rampas para el transporte de material rodante. Tres de las naves cuentan con un peso muerto de 11.500 toneladas, mientras que el de la última es de 13.000 toneladas, lo que les permite atracar en puertos más pequeños y de menor calado, señaló la compañía. Rickmers-Linie precisó además que es posible introducir puertos de escala adicionales en el itinerario de la ruta, bajo demanda.
Según la naviera, este servicio complementa a su ruta “Pearl String”, cuyos buques conectan en sentido “eastbound” y con frecuencia quincenal puertos de Japón, China, Corea del Sur y el Golfo de México en su travesía transpacífica.