La compañía Maersk Oil expande sus actividades en Brasil y en Groenlandia
La compañía Maersk Oil, dedicada a la extracción de combustibles fósiles, ha expandido sus actividades en Brasil, con la adquisición de una nueva firma, y en Groenlandia, con un nuevo permiso de exploración.
Maersk Oil, filial del grupo danés A. P. Moller-Maersk, ha adquirido la división brasileña de la compañía SK Energy por un monto de 2.400 millones de dólares.
La adquisición, que aún está pendiente de recibir autorización gubernamental, proporcionará a Maersk Oil acceso una “considerable” área de las aguas brasileñas, una de las zonas más prolíficas del mundo para la exploración y extracción de gas y petróleo.
Según la compañía, esa área proporcionará a Maersk Oil un “significante potencial de crecimiento” y la posibilidad de “producir inmediatamente”. “El grupo A. P. Moller-Maersk ha manifestado su ambición por promover el crecimiento de Maersk Oil. Esta inversión contribuirá significativamente a sustituir las reservas de Maersk Oil a largo plazo”, indicó el director ejecutivo del consorcio danés, Nils Andersen.
Según el director de Maersk Oil, Jacob Thomasen, la adquisición de SK do Brasil convertirá ese país sudamericano en el “país clave de producción” de combustibles fósiles para Maersk Oil.
La operación incluye la compra de tres bloques: BM-C-008, que incluye el Campo Polvo –operado por Devon y del que Maersk Oil tendrá un 40%-, BM-C-030 en Wahoo –operado por Anadarko y del que controlará el 20%- y BM-C-032 en Itaipu –que también opera Devon y del Maersk Oil tendrá un 27%). British Petroleum (BP) ha adquirido las actividades brasileñas de Devon y, una vez sea autorizado gubernamentalmente, pasará a ser el principal operador de esos dos bloques. El nivel de participación de Maersk Oil en el Campo Polvo supone actualmente una producción neta de unos 10.000 barriles de crudo al día.
Por su parte, los yacimientos de Wahoo e Itaipu serán estudiados a lo largo de 2011 y se espera que la extracción de los primeros barriles se produzca en 2016 y 2018,
respectivamente.
Groenlandia
Maersk Oil ha obtenido además una licencia para explorar el yacimiento petrolífero del bloque 9 en la Bahía Baffin, al oeste de Groenlandia.
Según la compañía, ese acuerdo marca “la culminación de varios años de trabajo y diálogo” con las autoridades de Groenlandia y permitirá a Maersk Oil explorar un área de unos 11.802 kilómetros cuadrados, en cooperación con Nunaoil, la compañía petrolífera nacional, que controlará el 12,5% del proyecto. “Ahora empieza el trabajo duro. Garantizar una operativa segura y responsable medioambientalmente es una prioridad absoluta en este entorno tan sensible. Las actividades de perforación no empezarán hasta dentro de entre 3 y 5 años”, subrayó la compañía.
El jefe de exploraciones de Maersk Oil, Lars Nidal Jorgense, expresó su convencimiento de que la compañía puede emplear sus “sólidas habilidades técnicas” y su “mentalidad pionera” para convertir esos trabajos de exploración en un “éxito comercial”. “Sólo iniciaremos la campaña de perforación si estamos seguros de que podemos hacerlo sin poner en riesgo ni al medio ambiente ni a nuestro equipo”, agregó.
Un equipo de Maersk Oil empezará a trabajar inmediatamente en el establecimiento de una unidad de investigación de campo en el área de la bahía Baffin, que se pondrá a disposición de las autoridades, la industria y la comunidad científica, en beneficio de Groenlandia y del medio ambiente, indicó la compañía.
Maersk Oil tiene previsto ahora recopilar, procesar e interpretar los datos sísmicos de la zona.
Si esas tareas de exploración conducen al descubrimiento de un yacimiento petrolífero, la extracción de combustible podría comenzar en entre 10 y 15 años.