Veintepies :: Maersk Line reduce la capacidad de sus líneas entre Asia y Centro Europa

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Maersk Line reduce la capacidad de sus líneas entre Asia y Centro Europa
A mediados de noviembre, la naviera retirará, de forma temporal, su Servicio AE9 que conecta puertos europeos con Asia
VM, 26/10/2010

La naviera Maersk Line, propiedad del grupo danés A. P. Moller-Maersk, ha decidido ajustar a la baja la capacidad de sus líneas entre Asia y Europa para adaptar su oferta a la demanda de la temporada baja del transporte marítimo. En ese sentido, la compañía retirará del servicio temporalmente su servicio AE9, a partir de mediados de noviembre.

“Hace unas semanas ya dijimos que estábamos listos para ajustar nuestra capacidad a los niveles post-temporada alta y eso es lo que anunciamos ahora. Sólo estamos retirando un servicio, el AE9, por un periodo determinado de tiempo. Realizaremos algunos ajustes a nuestra red de servicios para mantener la alta fiabilidad de nuestros itinerarios y nuestra amplia cobertura”, apuntó el director de Maersk Line para las rutas Asia-Norte de Europa, Lee Sissons.

El reajuste de la capacidad no implicará medidas adicionales además de la suspensión temporal de la línea AE9, que enlaza los puertos de Zeebrugge, Felixtowe, Bremerhaven, Rótterdam, Le Havre, Tánger, Salalah, Colombo, Port Kelang, Singapur, Laem Chabang, Tanjung Pelepas, Port Kelang, Colombo y, de nuevo, Zeebrugge.

“En este momento, no esperamos retirar buques ni realizar nuevos ajustes en la capacidad dentro de esa ruta. Esperamos reinstaurar el servicio AE9 conforme se recupere la demanda y nos mantendremos flexibles con respecto a los cambios del mercado”, agregó Sissons. El servicio AE9 supone aproximadamente el 10% de la capacidad de la oferta de rutas entre Asia y Europa que opera la compañía

La danesa Maersk Line dispone de oficinas propias en España.

Maersk Line introduce un recargo de emergencia con Brasil
La naviera Maersk Line ha recargado los fletes de las mercancías transportadas con destino a Manaos (Brasil) por el descenso experimentado por el nivel de agua del río Amazonas.

“Como resultado, los buques se han visto obligados a reducir su volumen de mercancías en casi un 50%, lo que ha derivado en una inmensa congestión de la carga en Panamá y ha interrumpido el flujo normal de las mercancías”, indicó la compañía. El nuevo Emergency Draft Surcharge es de 500 dólares por TEU y la naviera espera retirarlo en cuanto mejore la situación.

pic

 

Back to topVolver arriba