Veintepies :: Camps apoya la presencia valenciana en Cersaie 2010

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Camps apoya la presencia valenciana en Cersaie 2010
VM, 01/10/2010

El presidente de la Generalitat Valenciana , Francisco Camps, aseguraba recientemente que los sectores productivos valencianos van recuperando la fuerza y presencia que tenían en los mercados internacionales.

pic
Stand de Jas Forwarding


Camps hacía estas declaraciones durante la visita al Salón Internacional de la Cerámica y el Mueble de Baño (Cersaie 2010) en Bolonia.

pic
Roig, Rambla, De la Prada y Camps en el stand de Pamesa



El jefe del Consell destacaba el potencial económico industrial que tiene la Comunitat y la fuerza de nuestros empresarios que han seguido innovando, buscando mercados exteriores, trabajando para la exportación, y para mejorar nuestra competitividad.

pic
Camps visitando los stands



Francisco Camps recordaba que “son los sectores productivos, las industrias, los empresarios, las pymes y los autónomos de nuestra Comunitat, los que tienen que dar toda la fuerza para salir de la situación en la que estamos” porque son “los motores de la creación de empleo, prosperidad y bienestar”.

pic
Camps con directivos de TAU



El jefe del Consell ha asegurado que “el problema es el consumo interior de España, que necesita un revulsivo para tener fuerza, confianza y capacidad de comprar los productos que se fabrican en España y en la Comunitat Valenciana”. Así, matizaba que “la actividad y la confianza son dos elementos fundamentales para salir cuanto antes de la situación económica en la que estamos, generar empleo, oportunidades y bienestar”.

pic
Ángel Molina y Miguel Rojo en el stand de Pamesa



El jefe del Consell ha alabado el trabajo de los empresarios del sector de la cerámica que “son pioneros en España, Europa y en el mundo y que son una demostración de lo que es el trabajo desde la innovación, la tecnología, la investigación, los mercados exteriores, la distribución y la presencia en todos los lugares”.

pic
José Luis Mariné y Leo Canet



El sector cerámico representa el 78,5% de las empresas del sector español, el 91,5% del empleo del sector en España; el 83,6% de la exportación del sector en España, y el 92,1% del volumen de negocio del sector a nivel nacional. Además, cuenta con 189 fabricantes de baldosas y 18 fabricantes de otros productos relacionados y emplea a 16.000 trabajadores fundamentalmente en la provincia de Castellón.

pic
Stand de U. del Corona



Apuesta por el futuro del sector cerámico
El Consell en materia de innovación ha puesto en marcha los II Planes Sectoriales de Competitividad a los que se han destinado este año más de 4,1 millones de euros. En el ámbito de la internacionalización las ayudas concedidas a ASCER para la asistencia a Cersaie 2010 ascienden a más de 265.000 euros, una cantidad que se ha incrementado en un 30% con respecto al año pasado. También se apoya al sector a través Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC).

pic
Esmalglas organizó una paella



Con el apoyo institucional de ASCER, más de 130 empresas españolas, la mayoría de ellas de la provincia de Castellón, participan estos días en la feria, que se ha consolidado como una de las principales citas de esta industria a nivel internacional. En esta edición, la vigésimo octava, exponen sus productos cerca de 1.000 empresas de 29 países.

En concreto, exponen 488 empresas de azulejos de cerámica, 293 de ellas italianas y 195 extranjeras. En el equipamiento de baño participan 364 expositores, 335 de ellos italiano. En total la representación extranjera representa un cuarto del total, lo que confirma la internacionalidad del certamen.

pic
Leo Canet y José Luis Mercader con Mercedes Colom



España participa con cerca de 130 empresas, la mayoría de ellas de la provincia de Castellón, mientras que Alemania lo hace con 20 y Turquía y Portugal, con 17 empresas.

La feria se presenta como una nueva oportunidad para el sector cerámico español, que en el primer semestre del año ha visto como las ventas al exterior se mantenían estables en relación al mismo período de 2009, mientras que en el mes de junio se producía un incremento del 10,5% en relación a junio de 2009.

pic
Pedro Riaza, de ASCER, Jose Domenech y Enrique Moreno, de Sea Carriers, con el presidente de la Generalitat en su visita a CERSAIE



Según la patronal española del sector, ASCER, la Unión Europea todavía no ha recuperado los niveles anteriores a la crisis. Sin embargo, destinos de Oriente Próximo se consolidan como el segundo destino en importancia para las ventas al exterior de esta industria española.

pic

 

Back to topVolver arriba