Hamburg Süd participa en un estudio sobre carburantes bajos en azufre
La naviera alemana Hamburg Süd ha participado en estudio sobre el uso de carburantes bajos en azufre en cooperación con la Agencia de Protección Medioambiental Estadounidense (EPA).
Según la compañía, ese estudio ha permitido generar una importante base de datos acerca de la reducción de la contaminación que supondría el uso de esos combustibles en el transporte marítimo de mercancías.
Durante esa fase de pruebas, se empleó el carburante Low Sulphur Marine Gas Oil (LSMGO), que sólo contiene un nivel de azufre de 0,1%, en la operativa del buque “Cap San Lorenzo”, que cubre un servicio de la naviera entre el Golfo de México, el Caribe y la costa este de Sudamérica. Ese carburante fue empleado durante la entrada del barco al puerto brasileño de Santos. Previamente, en el mes de abril, ya se utilizó ese mismo combustible en el “Cap San Lorenzo”, durante sus escalas en los puertos de Veracruz y Altamira (México) y Houston (EE.UU.).
“Reconocemos y aplaudimos los esfuerzos de armadores como Hamburg Süd, que se comprometen voluntariamente en estrategias de reducción de emisiones, como la sustitución de combustibles”, explicó la subdirectora de la división de Aire y Radiación de la agencia, Gina McCarthy. “La EPA estima que un buque puede conseguir una reducción del 95% de los dióxidos de azufre y del 85% de las partículas que emite si emplea combustibles bajos en azufre”, agregó.
Según explicó la naviera alemana, recientemente se han delimitado legalmente Áreas de Control de Emisiones como, por ejemplo, en los países de la Unión Europea (UE) donde, desde el mes de enero, en cuyos puertos no se permite emplear carburantes que contengan más de un 0,1% de azufre. A partir de agosto de 2012, el uso de ese tipo de combustibles menos contaminantes será obligatorio en las escalas de buques en las costas pacífica y atlántica de Norteamérica, así como el Golfo de México.
“Nos alegra que este proyecto de sustitución de combustibles genere datos para demostrar a las autoridades estadounidenses, mexicanas y brasileñas que se pueden conseguir reducciones reales consumiendo combustibles bajos en azufre cerca de sus costas”, indicó la responsable de Asuntos Internacionales y Tribales de la EPA, Michelle DePass.
En el proyecto participaron, además de Hamburg Süd, la Administración Marítima Estadounidense, la Secretaría mexicana de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SERMANAT) y los puertos de Houston, Veracruz, Altamira y Progreso. “No tuvimos que reflexionar demasiado acerca de nuestra participación en las pruebas de la EPA. Porque, de hecho, la protección del medioambiente y de los recursos naturales es una parte integral de cada decisión empresarial y organizativa que adoptamos”, afirmó el presidente de la junta ejecutiva
de Hamburg Süd, Ottmar Gast.
La naviera alemana tiene oficinas propias en España.