La naviera MOL obtiene beneficios netos en el primer trimestre del año
La naviera Nitsui OSK Lines (MOL) registró en el primer trimestre de su año fiscal, entre abril y junio, unos beneficios netos de 235 millones de dólares, frente a las pérdidas económicas que experimentó en el mismo periodo de 2009.
Entre abril y junio de 2010, sus ganancias de explotación alcanzaron los 441 millones de dólares, lo que también supuso una sustancial mejora con respecto a las pérdidas registradas en el primer trimestre fiscal del año pasado.
En cuanto a la facturación, los ingresos de MOL mejoraron en un 33,5% interanual en el primer trimestre hasta situarse en 4.486 millones de dólares.
Desde la compañía japonesa, atribuyeron esos resultados a la mejora experimentada por los fletes de transporte y al repunte del tráfico marítimo, como consecuencia de la recuperación de la crisis internacional.
A la mejora de los resultados financieros de MOL también ha contribuido la estrategia de ahorro implementada por la compañía, que pasó por la retirada de servicio de capacidad, la reducción de los gastos de combustible y la optimización de su estructura organizativa tanto dentro como fuera de Japón, explicó el grupo.
A la luz de los resultados de su primer trimestre fiscal, la compañía ha ajustado al alza sus perspectivas financieras para el primer semestre del año, que abarcará de abril a septiembre, y que se han fijado en 9.253 millones de dólares en ingresos, en 820 millones de dólares en beneficios de explotación y en 490 millones de dólares en ganancias netas.
El agente de MOL en Valencia es la firma Transcoma.
Dos buques de MOL participan en una iniciativa ecológica
La naviera Mitsui OSK Lines (MOL) ha inscrito a dos de sus buques, el “MOL Endowment” y el “MOL Experience”, en el programa ecológico “Ocean Going Vessel Low Sulfur Fuel” de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey que aboga por combustibles menos contaminantes para el transporte marítimo.
MOL es la primera naviera japonesa en participar en esta iniciativa, que ofrece incentivos para que las compañías marítimas empleen carburantes bajos en azufre tanto en sus motores centrales como en los auxiliares.
Esas prácticas permitirán a los barcos reducir los gases contaminantes –entre ellos el dióxido de carbono y el óxido de nitrógeno- que emiten a la atmósfera durante su operativa.
La compañía apuntó que pese a que ese cambio de combustible implicará un coste mayor “la inversión vale la pena”.
“MOL vio el programa como una oportunidad de mantener nuestro compromiso como agente corporativo responsable y de incrementar los esfuerzos para implementar nuestra propia política medioambiental”, afirmó el director de MOL Liner, Toshiya Konishi.