El foro TSA celebra el repunte “sostenido” del tráfico transpacífico
La conferencia marítima Transpacific Stabilization Agreement (TSA) ha celebrado el repunte "modesto pero sostenido" experimentado por los volúmenes de tráfico movidos dentro de la ruta marítima transpacífica, tras el retroceso del último año.
El foro marítimo indicó que la recuperación de los movimientos comerciales entre Asia y Estados Unidos está estimulada, principalmente, por la reinversión de las compañías y el incremento de la demanda de los consumidores estadounidenses.
"En el primer trimestre del año la demanda de tráfico de Asia a Estados Unidos pilló por sorpresa tanto a las navieras de contenedores como a sus clientes, pero las compañías afirman ahora que se están ajustando a lo que parece ser un crecimiento modesto pero sostenido de la economía y del comercio internacional en 2010", señaló la conferencia. Según sus informes, el movimiento de mercancías entre Asia y EE.UU. en los meses de enero, febrero y marzo, fue de 2,54 millones de TEUs, lo que supone un 13% más que durante el mismo periodo de 2009, pese a tratarse de una cifra aún inferior al volumen de tráfico movido en los tres primeros meses de 2008, antes del estallido de la crisis.
De acuerdo a los datos de las navieras que integran el foro TSA, en el mes de mayo experimentaron un incremento interanual de tráfico del 24,1% en cuando a los movimientos gestionados desde Asia con destino a la costa oeste de EE.UU. En el caso de los cargamentos con destino al sur y el este de EE.UU., vía el Canal de Panamá, la subida fue del 30,8% con respecto al mismo mes de 2009.
"Ni los exportadores ni las navieras tenían ninguna certeza acerca de qué dirección tomaría el mercado tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar chino. Ahora parece que ya hemos pasado lo peor", afirmó el presidente de la naviera APL, Eng Aik Meng.
Según explicó, a pesar del descenso en la creación de empleo en EE.UU. y de las ventas al por menor en el mes de mayo, las exportaciones asiáticas a ese país están recuperándose rápidamente y los consumidores son ahora "más optimistas" en cuanto a la seguridad de sus empleos y a la progresión de sus ingresos.
Eng enfatizó además que los principales activos de la economía estadounidense -como la producción industrial, la expansión del comercio internacional y el bajo nivel de inflación- se han mantenido en valores positivos.
FINANZAS
No obstante, los ingresos siguen siendo una "preocupación" para las navieras que, en su conjunto, perdieron más de 15.000 millones de dólares en 2009, según el foro TSA.
"Las navieras se encontraron el año pasado al borde del fracaso y fue una experiencia aleccionadora", afirmó el director ejecutivo de Hanjin Shipping, Y. M. Kim, para quien el mercado "ya no es estrictamente una cuestión de oferta y demanda".
"Todas las navieras tienen un exceso de capacidad y pedidos de barcos nuevos y eso es positivo, en un momento en que el tráfico global mejora. Tras el año pasado, ninguna naviera volverá a operar buques infrautilizados y con tarifas no compensatorias. Cada salida de buque y cada uso del equipo tendrá que ser justificable económicamente", precisó.
Pese a la recuperación de las tarifas experimentada en los últimos meses, que han contribuido a aliviar los balances financieros de las compañías marítimas, las navieras sostienen que aún están lejos de las cifras de finales de 2008.
El nivel actual de tarifas tampoco garantiza la viabilidad a largo plazo de sus actividades ni la posibilidad de expandir sus servicios, apuntó el foro TSA.
"Aunque los pronósticos económicos a largo plazo siguen siendo poco claros, las navieras ven ahora un fuerte repunte por temporada alta que podría prolongarse durante algunos meses", explicó Kim. Las navieras que integran el foro son APL, Kawasaki Kisen Kaisha ("K" Line), China Shipping Container Lines (CSCL), Maersk Line, CMA CGM, Cosco Container Lines, Mediterranean Shipping Company (MSC), Nippon Yusen Kaisha (NYK), Orient Overseas Container Lines (OOCL), Hanjin Shipping, Yang Ming, Hapag-Lloyd, ZIM Integrated Shipping Services y Hyundai Merchant Marine (HMM).