APM Terminals vende el 25% de su terminal de Zeebrugge a SIPG
El operador portuario APM Terminals ha acordado con Shanghai International Port Group (SIPG) la venta del 25% de las participaciones de su filial APM Terminals Zeebrugge (Bélgica) por 33,7 millones de dólares (27,16 millones de euros).
El acuerdo se selló en un acto celebrado en Shanghai al que asistieron representantes de ambas entidades, que ya son socias en las instalaciones Shanghai East Container Terminal (SECT), con capacidad para gestionar cuatro millones de TEUs cada año, en el puerto chino de Shanghai.
La ‘joint venture’ relativa a la terminal de Shanghai, en la que APM Terminals controla el 49% de las acciones, se puso en marcha en 2003. El director ejecutivo de APM Terminals en la región Asia-Pacífico, Martin Gaard Christiansen, afirmó que la nueva cooperación en Zeeburgge “marca un hito” en la relación de ambas compañías y eleva su “relación y compromiso mutuo a una nueva fase”. APM Terminals Zeebrugge, que inició sus actividades en 2006 con una capacidad anual de 850.000 TEUs, seguirá bajo el control operativo de APM Terminals, que retendrá el 75% de las participaciones restantes. La terminal multiusos, ubicada en el puerto de Brujas, movió el año pasado 700.000 TEUs.
Virginia
APM Terminals, que forma parte del grupo danés A. P. Moller-Maersk, alcanzó recientemente un acuerdo provisional para arrendar su terminal en el puerto estadounidense de Portsmouth a la Autoridad Portuaria de Virginia (VPA). El convenio, que aún debe concretarse, será por un periodo de veinte años y contempla que las operaciones de esas instalaciones sean asumidas por Virginia International Terminals -el brazo operativo de la VPA- aunque seguirán siendo propiedad de APM Terminals.
“Al combinar los recursos disponibles y la capacidad del puerto con el arriendo de nuestras instalaciones, estamos creando valor para todos nuestros accionistas. Ahora, al aunar una tecnología avanzada con un acceso ferroviario inmediato, capacidad disponible y años de experiencia conjunta en operaciones, APM Terminals y VPA son capaces de ofrecer a sus clientes una propuesta de valor más atractiva”, aseguró el presidente de APM Terminals en el continente americano, Eric Sisco. APM Terminals Virginia, que cuenta con una capacidad anual de un millón de TEUs, entró en funcionamiento en 2007.
APM Terminals gestiona una red de 50 terminales y 18.000 empleados en un total de 34 países.
APM OFRECE SERVICIOS EXTERNOS DE INGENIERÍA
La división APM Terminals Crane & Engineering Services (CES), responsable de las tareas relativas a la maquinaria y a la ingeniería de las instalaciones del operador portuario APM Terminals, ofrecerá ahora sus servicios a empresas externas.
Dentro de la estrategia de desarrollo de negocios de su consorcio matriz, el grupo danés A. P. Moller-Maersk, CES pondrá ahora sus habilidades en la gestión, suministro e instalación de grúas y otras maquinarias pesadas al servicio de autoridades portuarias y de otros operadores portuarios ajenos a la compañía.
Fundada en 2009 como una unidad independiente de APM Terminals, CES cuenta con un equipo de 25 personas en Shanghai, encargado de gestionar la cooperación con el fabricante industrial Shanghai Zenhua Heavy Industries (ZPMC) y mantiene además oficinas en países europeos como Alemania y Holanda.
Desde la compañía señalaron que la selección y el rendimiento de los equipos de las terminales son un “factor crucial de éxito” para cualquier puerto, dado que pueden suponer “consecuencias significativas para la productividad y los resultados financieros si no se gestiona de la forma apropiada”.
“La compra y la instalación de grúas en las terminales supone una gran inversión en el desarrollo y la actualización del puerto y cualquier ventaja en la negociación y en el diseño puede dar sus frutos durante años tanto en beneficios directos como indirectos para el comprador”, afirmó el director gerente de CES, Halfdan Ross.
Dentro de sus responsabilidades con la red de instalaciones portuarias de APM Terminals, CES ha coordinado la instalación de 139 grúas fijas STS, entre ellas grandes máquinas Super Post-Panamax, y de 268 grúas móviles.