Veintepies :: La Asociación de Logística de Vehículos reclama facilidades de acceso a créditos

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La Asociación de Logística de Vehículos reclama facilidades de acceso a créditos
VM, 31/03/2010

El sector de la logística europea dedicada a la exportación de vehículos es “robusta” y “adaptable” y “está lista para la recuperación” pero se encuentra con que los bancos le niegan el acceso a una financiación “muy necesaria”, según la Asociación de Logística Europea de Vehículos (ECG). Según un estudio elaborado por la entidad, pese a la crisis económica, ese sector cuenta con “solidez financiera” y “perspectivas de futuro”.

“Nuestro sector ha pasado un momento difícil desde que arrancó la crisis en el cuarto trimestre de 2008. Muchas compañías han tenido que recortar empleos. Todavía existe esa lucha pero éste es un sector que resiste bien la presión y reacciona con destreza ante los cambios.

Esperamos ver una recuperación este año y un crecimiento sólido en los años venideros”, afirmó el presidente de ECG, Constantino Baldissara. Lamentó además que la crisis haya pasado factura a las finanzas del sector en el mismo momento en que la industria necesita invertir para el futuro. “Estimamos que tendremos que invertir entre 4.000 y 7.000 millones de dólares entre el corto y el medio plazo simplemente para sustituir los recursos actuales”, explicó. Baldissara criticó que cuando las empresas del sector se dirigen a los bancos, éstos se muestran “reacios” a valorar su idoneidad para recibir un crédito.

“Eso ocurre, en parte, porque en un momento de escasez de crédito, desconfían de sectores, como el automovilístico, que se han visto gravemente afectados por la crisis y, por otro lado, porque hasta ahora había una carencia de información fiable y amplia sobre el sector”, apuntó y destacó que el nuevo informe de ECG les convencerá para que miren “con más detenimiento un negocio que tiene multitud de motivos para confiar en el futuro”.

Entre los aspectos positivos que destaca el estudio se incluye la diversificación de la industria, la consistencia de la demanda, la flexibilidad geográfica, el valor residual de los recursos, su rentabilidad y su solidez financiera. “Conforme la crisis retroceda y la demanda de vehículos se recupere, los fabricantes europeos necesitarán acceso urgente a nuevos equipos de transporte que respondan a sus emergentes necesidades de distribución”, apuntó Baldissara.

Incidió en que no existen “sustitutos posibles” para los camiones, vagones, buques y barcazas empleadas para el movimiento de vehículos ya que están diseñados específicamente para ese fin. “Están fabricados a medida para este sector. Pero no se pueden fabricar en un abrir y cerrar de ojos. Puede costar hasta tres años y decenas de millones de euros construir un barco, por ejemplo. Por eso es crucial tener acceso a la financiación ahora”, manifestó.

Pilar fundamental
Baldissara recordó que la Comisión Europea considera al sector del transporte y la logística un elemento crucial para el desarrollo y la cohesión del continente y destacó que la inversión será clave para proteger el empleo y crear nuevos puestos de trabajo, emplear la tecnología para mejorar la eficiencia y recortar las emisiones contaminantes para fomentar un modelo de transporte sostenible. El presidente de EGC aseveró que el sector está “deseoso” de participar en la recuperación del sistema de transporte europeo y de ayudar a sus clientes a aprovechar las oportunidades en el momento en que éstas surjan. “Pero para ello necesitamos que quienes conceden los créditos nos miren de forma justa y objetiva”, apuntó Baldissara, quien defendió que se trata de un sector “fiable y digno de crédito”.

Fundada en Bruselas en 1997, la Asociación de Logística Europea de Vehículos (ECG) representa a dos tercios de los operadores de logística para vehículos terminados en Europa, por tráfico. Se compone de 90 miembros de 24 países que, conjuntamente, transportan 40 millones de coches al año y generaron un volumen de negocio de 15.000 millones de dólares en 2009. Emplean a más de 64.000 personas de forma directa y sustentan indirectamente 162.000 puestos de trabajo. En cuanto a equipamiento, operan 20.000 camiones, 20.000 vagones de ferrocarril, 337 barcos, 42 barcazas fluviales, 462 centros de almacenaje y 146 terminales portuarias.

pic

 

Back to topVolver arriba