Veintepies :: Miami Cruise Shipping confirmó el auge de la industria de cruceros

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      


Cruceros

Miami Cruise Shipping confirmó el auge de la industria de cruceros
Los puertos españoles, liderados por OPPE, presentaron su oferta de servicios en tráfico crucerístico en una edición en la que se superaron los 10.000 profesionales y que contó con representación de cerca de 150 países
VM, 23/03/2010



pic
Angelo Stracquadanio (Italmar 3000)


Imprimir
Seatrade Miami cerró el pasado jueves sus puertas con el principal objetivo cumplido: ser el revulsivo del sector crucerístico mundial, que aunque no ha estado muy castigado por la crisis, sí que presenta cierto grado de necesidad de renovación.

pic
Draco Trindade y Luis Monteiro del puerto y turismo de Portimao respectivamente


Esta fue una edición en la que los puertos españoles tuvieron mucho que decir. Y es que, a pesar de la recesión, más de seis millones de cruceristas pasaron por los puertos españoles el pasado año, con un aumento del 3% en relación al año anterior, según datos de Puertos del Estado.

pic
Reunión de trabajo entre Hamilton y Cia. y Transcoma



Comparando los resultados actuales con los de 2004, cuando el tráfico era de 3,6 millones de pasajeros, la tasa anual de crecimiento es superior al 14%, es decir, muy por encima del crecimiento de la economía española en el mismo período. Fruto de este esfuerzo, gran parte de los puertos españoles cuentan ya con una notable afluencia de cruceros. En este sentido, doce de las 24 autoridades portuarias que tienen tráfico de cruceros superan los 30.000 pasajeros anuales.

La zona del Mediterráneo y Atlántico Sur que engloba a los puertos de Barcelona, Tarragona, Castellón, Islas Baleares, Valencia, Alicante, Cartagena, Almería, Motril, Málaga, Melilla, Bahía de Algeciras, Ceuta, Bahía de Cádiz, Sevilla y Huelva concentra el 75% del tráfico de cruceristas en España, con 4,5 millones de pasajeros y un crecimiento medio del 3%.

pic
Pedro Jorge Rodriguez, presidente de la A.P. de Tenerife



En esta fachada destaca el puerto de Barcelona, primero de España en este tráfico y líder europeo con un crecimiento medio del 3%. En esta fachada destaca Barcelona, líder europeo indiscutible, que supera los 2,15 millones de pasajeros, y las Islas Baleares, que a pesar de un ligero descenso continúan siendo el segundo destino más importante de Europa.

pic
Representantes del puerto de Lisboa con Jordi Torne



Esta edición contó con otra novedad. Por primera vez un presidente de Puertos del Estado visitó la feria de cruceros. En este sentido, Fernando González Laxe pasó dos jornadas en la feria, donde mantuvo breves encuentros con los responsables comerciales y numerosos presidentes de las autoridades portuarias que participaron en esta edición de Seatrade.

De esta forma quiso, tal como señaló, respaldar un auge en crecimiento, el de los cruceros, que si bien no es muy “rentable” para los recintos portuarios aporta unos beneficios indudables a las ciudades con una repercusión económica notable.

pic
Stand del puerto de Leixoes



Por todo ello, OPPE lideró la presencia de una amplia comitiva de instituciones y empresas que se dieron cita en el certamen. Como ya viene siendo habitual desde hace 13 años, el Pabellón de España, patrocinado por Puertos del Estado, acogió a 23 Autoridades Portuarias: A Coruña, Alicante, Almería, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Baleares, Bilbao, Barcelona, Cartagena, Castellón, Ceuta, Ferrol, Gijón, Huelva, Málaga, Melilla, Motril, Santander, Sevilla, Tarragona, Valencia, Vigo y Vilagarcía.

pic
Carlos Adalberto Silva, puerto de las Azores



Además, una amplía representación de instituciones entre las que destacan la Oficina de Turismo de España en Miami, varias Cámaras de Comercio o oficinas de turismo de varias ciudades españolas, también estuvieron en el stand de OPPE.

pic
Stand del puerto de Barcelona



Próximos al Pabellón de España, pero con marca propia, se exhibieron los puertos de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife, que, por cuestiones estratégicas, presentan su oferta junto con los puertos de Madeira.

Paralelamente a la feria se celebraron una serie de conferencias en las que se puso de manifiesto la fortaleza del sector de cruceros. En este sentido, destacó también el enorme desarrollo del mercado interior español de cruceristas,q ue ha crecido un 26%, con un total de 627 pasajeros, frente a crecimientos del 16% en Italia o del 4% en Reino Unido.

pic
Reunión de trabajo de la A.P. de Tenerife y A.P. Las Palmas


pic

 

Back to topVolver arriba