Veintepies :: DP World amplía el calado del Támesis para permitir el acceso de megabuques

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



DP World amplía el calado del Támesis para permitir el acceso de megabuques
El proyecto de dragado será llevado a cabo por una ‘joint venture’ formada por las firmas Laing O’Rourke y Dredging International

Las nuevas instalaciones de DP World facilitarán que los buques de contenedores más grandes del mundo recalen más cerca de Londres de lo que permiten los puertos actuales
VM, 04/03/2010

El operador portuario DP World iniciará este mes las obras de ampliación del calado del río Támesis para permitir el acceso de buques de mayor tamaño a la nueva terminal London Gateway -el primer puerto de aguas profundas en construirse en veinte años en el Reino Unido- en la localidad de Thurrock. Según la compañía, para cumplir con la estricta normativa medioambiental británica y europea, se han invertido varios millones de libras en un “futurístico plan de supervisión marina”. El proyecto de dragado será llevado a cabo por una ‘joint venture’ formada por Laing O’Rourke y Dredging International.

Un equipo de científicos marinos ha creado una red de boyas con las que se escanea el mar para supervisar la vida marina en tiempo real y que crea un cordón de seguridad alrededor de la zoina de dragado. Alrededor de una veintena de organizaciones medioambientales, incluida la Agencia Medioambiental, y la Autoridad del Puerto de Londres, han formado un Grupo Asesor Medioambiental que, junto a la filial DP World London Gateway, gestionarán los aspectos medioambientales y marítimos “de uno de los proyectos de ingeniería más grandes y más complejos desarrollados actualmente en el Reino Unido”, indicó la empresa.

Una vez se complete el dragado de ese nuevo canal de acceso, las nuevas instalaciones de DP World facilitarán que los buques de contenedores más grandes del mundo recalen más cerca de Londres de lo que permiten los puertos actuales. Esa posibilidad “recortará millones de millas de transporte terrestre por la red de carreteras del Reino Unido” y supondrá una reducción en las emisiones contaminantes de vehículos pesados, lo que mejorará la eficiencia de costes de la cadena de suministro y repercutirá en beneficio del medio ambiente.

Tecnología
El gerente medioambiental de London Gateway, Marcus Pearson, sostuvo que el operador portuario se “toma las responsabilidades medioambientales muy en serio”. “Hemos invertido en un nuevo programa de supervisión de alta tecnología, sin precedentes en cuanto a escala, para garantizar que los trabajos se desarrollan de forma segura y responsable”, apuntó.

Según el director ejecutivo de London Gateway, Simon Moore, el dragado de ese zona “es una parte esencial del proyecto” y creará una “puerto de primera clase que se convertirá en una ruta comercial marítima primordial para el comercio británico”.

“Sencillamente London Gateway permitirá al Reino Unido ofrecer su importante comercio de larga distancia lo más cerca posible de los puntos de consumo. Eso será un cambio positivo para la eficiencia del Reino Unido”, indicó. London Gateway, que será una parte integral del mayor parque logístico de Europa, contará con una capacidad anual de 3,5 millones de TEUs.

Durante las primeras seis semanas, los trabajos de dragado se desarrollarán en la zona circundante al nuevo puerto pero se prolongarán durante unos tres años a lo largo de varios tramos del estuario del Támesis.

Acerca de DP World
El operador DP World gestiona unas cincuenta terminales y otros doce proyectos portuarios en 31 países y cuenta con una plantilla global de unas 30.000 personas. En 2008, las instalaciones operadas por la compañía movieron 46,8 millones de TEUs, lo que supuso un incremento de tráfico del 8% con respecto al ejercicio anterior. Conforme entren en funcionamiento sus nuevos proyectos en la India, China y Oriente Medio, la empresa espera elevar su capacidad mundial a 95 millones de TEUs en los próximos diez años.

pic

 

Back to topVolver arriba