Firmas como MSC, Savino del bene, TransUnión, Sea Carriers, CargoTainer han aprovechado esta nueva edición para presentar sus nuevos servicios y aumentar su oferta a las empresas azulejeras y cerámicas.
Y es que en tiempos de crisis, el incremento de las relaciones comerciales se antoja como una de las salidas con más éxito para poder salvar las cuentas de resultados a final de año.
|
|
Carlos Seguí, José Doménech y Enrique Moreno |
Coverings, que cierra hoy sus puertas, ha sabido hacerse eco de esta situación, con la puesta en marcha de hasta once seminarios y diversas conferencias que han acercado tanto a empresas como a operadores logísticos la nueva realidad del mercado.
Glenn Feder, miembro del Comité Organizador de Coverings, afirmaba recientemente que “mientras el contenido de las conferencias en Coverings ha sido siempre uno de los puntos claves de la feria, la inclusión este año del evento ‘Surviving 2009’ la eleva a un nuevo nivel, abordando las más relevantes e inteligentes soluciones para hacer frente a la crisis”.
|
|
Caterina Lupo
|
“Hemos contado con un programa específico que ha abordado directamente cuestiones cruciales de supervivencia en los negocios, proporcionamos a los asistentes el asesoramiento que ahora necesitan más que nunca, sin costes, como siempre, y sin recortes en el resto de la agenda de conferencias.
Creemos que la inversión hecha en el viaje a Coverings es relativamente pequeña comparada al beneficio real”.
|
|
Cuentin Wickert y Duncan Lindsay, de MSC |
La situación actual del sector cerámico español es, cuanto menos, complicada en estos momentos. Las ventas internacionales del sector azulejero español entre los meses de enero y diciembre de 2008, realizadas a un total de 179 países, alcanzaron un valor de 2.210,9 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,7% en relación al año 2007.
|
|
Geanni Baccini y Mark Irwin, de Savino del Bene |
La exportación se sostiene principalmente por la positiva evolución de las ventas en el mercado del Este de Europa, con un crecimiento del 15,9% y por la búsqueda constante de nuevos mercados por parte del sector.
|
|
José Manuel Fuentes y Cristina Monroy, de Transunión |
Las ventas internacionales a Rusia, como el país más representativo, han aumentado en 2008 cerca de un 35%. Además, destaca la positiva evolución de los países de las zonas de Oriente Próximo, con un aumento del 12,1%, y África, con un crecimiento del 16,5%.
Sin embargo, las ventas en Estados Unidos y América mantienen su acusado descenso, fruto de su situación económica e inmobiliaria local, el tipo de cambio del euro y la competencia de los países productores de la zona.
|
|
Representantes de Transunión delante de su stand
|
Por otra parte, en algunos países de la Unión Europa se aprecia una contracción significativa en sus importaciones, con Reino Unido y Portugal como principales ejemplos, aunque en conjunto el descenso es moderado del 6,6%.
El valor de las importaciones en 2008 fue de 120,5 millones de euros, un 23,2% menos que en 2007.
Los principales países de origen fueron Italia, China y Portugal.