Veintepies :: Seatrade se convierte en el escaparate de la oferta crucerística española

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Seatrade se convierte en el escaparate de la oferta crucerística española
Las AAPP de la Comunidad Valenciana acuden un año más a la cita por excelencia de la industria crucerística
VM, 24/03/2009

Un año más, los puertos españoles acudieron a Seatrade para actualizar su oferta de servicios en el tráfico de cruceros.



pic
Gregorio Chiner y José Luis Carretero

Y es que España se convierte, cada vez más, en un reclamo para los turistas. Durante el pasado año, un total de 5.883.363 cruceristas pasaron por los puertos españoles, un 16,87% más que en el ejercicio anterior.

pic
Juan Francisco Martín



Además, escalaron 3.612 cruceros, lo que representa un aumento del 1,83% en relación a 2007.


En el Mediterráneo (Alicante, Almería, Bahía de Algeciras, Baleares, Barcelona, Cartagena, Castellón, Ceuta, Málaga, Melilla, Motril, Tarragona y Valencia) el crecimiento medio ha sido del 14,5%.

Estos puertos superan los 4,1 millones de cruceristas y representan el 70% del volumen total de pasajeros de cruceros que escalaron en España.

pic
Los puertos portugueses estuvieron ampliamente representados en la feria


Barcelona continúa como líder en Europa y supera por primer año los dos millones de cruceristas, mientras que Baleares (Palma de Mallorca, Ibiza y Formentera) superaron la cifra de 1,3 millones de cruceristas.

pic
Sophie Lanos y Monica Puppo



Destacan también los resultados de Málaga, con 353.000 pasajeros de crucero, y Valencia, con 199.000.

pic
Isabel Valdés y Sonia García



Por su parte, Castellón acudía por tercera vez consecutiva a la cita con el atractivo de haber cerrado para el próximo año un acuerdo con la naviera Fred Olsen para que el “Black Watch” escale en el enclave del Grao.

pic
Norma de la Fuente, Juan Madrid y Carla Salvadó, del puerto de Barcelona



Por otro lado, los puertos atlánticos y del norte (A Coruña, Bahía de Cádiz, Bilbao, Ferrol-San Cibrao, Gijón, Huelva, Santander, Sevilla, Vigo y Vilagarcía) experimentaron un crecimiento medio del 33,5% y rozaron los 600.0000 pasajeros.

pic
Representantes de Unión Naval Barcelona



Destaca la evolución de Bahía de Cádiz, con 225.668 cruceristas, y Vigo, con 216.333.

El caso de A Coruña es particularmente especial, ya que, junto a seis puertos europeos, impulsará la ruta atlántica de cruceros en un proyecto internacional, el Cruise Atlantic Europe, que se presenta este año.

pic
Giovanni Spadoni y José Torrado



Finalmente, las Islas Canarias lograron alcanzar 1.134.000 cruceristas, es decir, un 18% más que el año anterior, y la Autoridad Portuaria de Las Palmas destacó con un incremento del 31,2%, que le permitió superar los 576.000 pasajeros, mientras que Santa Cruz de Tenerife aumentó en un 7%, con 557.000 pasajeros.

pic

 

Back to topVolver arriba