Veintepies :: Maersk aplica un incremento de tarifas entre el Mediterráneo y Norteamérica

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Maersk aplica un incremento de tarifas entre el Mediterráneo y Norteamérica
En el mes de abril la compañía también pondrá en marcha un nuevo programa de restauración de tarifas para las rutas que enlazan Asia y Latinoamérica con motivo del “inaceptable” nivel de los precios, que desde la naviera consideran “insostenible” para el resto de 2009
VM, 05/03/2009

La naviera Maersk Line aplicará en el mes de abril un nuevo incremento general de tarifas para las mercancías transportadas entre el Mediterráneo y Norteamérica en respuesta a la “inestabilidad del mercado”.

Los nuevos precios se aplicarán para todos los puertos de origen de Italia, España y Portugal con destino a todos los puntos de Estados Unidos.

“Los incrementos son necesarios para que podamos seguir operando nuestros servicios con el elevado nivel de fiabilidad que nuestros clientes han llegado a esperar de Maersk Line”, indicó la compañía.

Así, el 1 de abril entrará en vigor un aumento de tarifas de 200 dólares por contendor de 20’ y de 250 dólares por unidad de 40’, de 45’, ‘high cube’ y para mercancías refrigeradas.

Asia-Latinoamérica
En el mes de abril la compañía también pondrá en marcha un nuevo programa de restauración de tarifas para las rutas que enlazan Asia y Latinoamérica con motivo del “inaceptable” nivel de los precios, que consideran “insostenible” para el resto de 2009.

Los incrementos serán de 500 dólares por TEU para los envíos transportados entre Asia y la costa este de Sudamérica y de 300 dólares por TEU para mercancías que se muevan entre Asia, la costa oeste de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.

“Con muchos años de experiencia en Latinoamérica, Maersk Line está comprometida con proporcionar a nuestros clientes el mejor servicio de la región”, indicó la empresa.

Medio ambiente
Por otra parte, la naviera marcó recientemente un nuevo hito con su programa medioambiental en Nortemérica, que incluye cambiar el combustible empleado por sus buques a otros menos contaminantes durante sus estancias en determinados puertos.

El programa, que ha alcanzado ya las 1.000 escalas, ha incluido la operativa de 111 barcos desde la puesta en marcha de la iniciativa, en 2006. Según la naviera, gracias al uso de carburantes con un menor índice de azufre que otros convencionales, el programa ha permitido reducir en 2.400 toneladas las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la naviera a la atmósfera en las escalas realizadas por sus naves en los puertos de Los Ángeles, Oackland, Tacoma y Washington.

Esa iniciativa medioambiental establece que los navíos de la naviera cambien su combustible habitual por otro con un índice menor de azufre tanto en su motor principal como en los auxiliares mientras se encuentran en las instalaciones portuarias de California, en la costa oeste de Estados Unidos, y en sólo en los auxiliares en sus escalas en Tacoma y Washington.

La naviera, que forma parte del grupo danés A. P. Moller-Maersk, dispone de oficinas propias en Valencia.

pic

 

Back to topVolver arriba