La conferencia TOC Europa 2009 abordará “la supervivencia del más apto”
La conferencia TOC Europa, que se celebrará en la ciudad alemana de Bremen durante los días 15 y 18 de junio, abordará en 2009 “La supervivencia de los más aptos (Survival of the fittest)”.
Para ello, la cita tendrá un marcado tono económico, “examinaremos el actual estado de recesión, evaluando el impacto inmediato, como a largo plazo, del mismo en la cadena de suministro marítimo”.
A su vez, los coordinadores de la cita apuntan que “nos centraremos sobretodo en la forma en que el transporte marítimo y la industria portuaria puede utilizar de forma activa la recesión, identificando las acciones comerciales ineficientes y corrigiendo las deficiencias en general”.
La organización defiende que “es una oportunidad para conducir las empresas hacia enfoques más innovadores que los conceptos ya arraigados en el tiempo”.
La cita comenzará el próximo 15 de junio, con una conferencia taller sobre “el ahorro de costes en la gestión de las terminales: las mejores prácticas y la evaluación comparativa”. El primer encuentro tendrá una duración de media jornada.
16 de junio
El 16 de junio tendrán lugar un total de siete conferencias, convirtiéndose en la jornada centra de la cita.
Entre los temas a tratar se encuentran “El estado de la UE: el paisaje de la economía mundial que viene este junio”, “las cadenas mundiales de suministro, el comercio mundial y el transporte marítimo, ¿Llevarán los acontecimientos actuales a un cambio coyuntural? y “Gestión a través del gran desorden: las estrategias clave para el transporte marítimo y los puertos”.
Las otras temáticas a tratar el primer día serán “El liderazgo de la industria en un momento de crisis”, “Bienvenida a la recesión: el uso de la crisis para exponer los puntos débiles de la industria”, “¿Una nueva era de rigor financiero?: el impacto de un clima de inversión más estricto sobre la gestión de los puertos y las terminales” y “La relación entre operadores y terminales: trabajar juntos para mejorar los modelos de negocio y reducir costes”.
17 de junio
La jornada del 17 de junio tendrá dos partes diferenciadas: la dedicada a las terminales de operaciones y la centrada en la cadena de suministro.
El primer eje se desarrollará a través de tres ponencias: “La reducción de costes de las operaciones de las terminales: las mejores prácticas para reducir costes ahora y prepararse para mayores volúmenes de productividad en el futuro”, “Estado de la industria: evaluando el estado actual de la tecnología del sector e identificando los mejores enfoques para dar respuesta a las necesidades de la industria” y “La terminal portuaria en el 2020: cómo pueden verse afectadas las operaciones ante la automatización y los cambios ambientales que llegarán”. La parte B de la segunda jornada contará con las charlas “La ampliación del puerto como empresa: desplazamiento de los ejes de competencia hacia los puertos interiores”, “El desarrollo de las logística portuaria: identificación de las claves fundamentales del puerto” y “Colaboración y visibilidad: usando la tecnología para mejorar la eficiencia de las comunidades portuarias”.
Por último, el 18 de junio se coordinará un taller sobre la “Adquisición de equipamientos y activos: apostando por la mejor eficiencia”.
Han confirmado su presencia Dries van Dongen, responsable de Estrategia y Eficiencia de Maersk Line, Hans Cederqvist (ABB), Ted Daly (grupo Halcrow) y Markus Pressdee (Credit Suisse).
Tres conferencias anuales en Asia, Europa y América
Los eventos TOC gozan de carácter anual y actualmente integran un abanico de tres citas en tres continentes diferentes: Asia, Europa y América. Las citas TOC -que este año celebran su 30º aniversario- agrupan a portavoces y expertos del sector en las citas que tienen lugar en las localidades de Senzhen (China), Bremen (Alemania) y Long Beach (Californa, EE.UU).
La última cita contó con presencia más de 130 firmas.