China adelantará a la UE como segunda economía mundial en 2014
Las economías emergentes, en especial China e India, van a salir reforzadas de la actual crisis económica.
De hecho, sus perspectivas de crecimiento para los próximos seis años son sustancialmente mejores que las previsiones que manejan los países más industrializados. En ese sentido, el peso de los países en vías de desarrollo en el PIB mundial podría superar, con toda probabilidad, al de los países más desarrollados. Estas son las principales conclusiones de un informe elaborado por PricewaterhouseCoopers (PwC).
Las proyecciones de este estudio, que toma los datos del Fondo Monetario Internacional, anticipan que el PIB de las economías emergentes alcanzará el 50,5% del total mundial en 2014, frente al 43,7% de 2007.
Sin embargo, una de las conclusiones del estudio es la pérdida gradual de peso de la economía estadounidense, que pasará del 21,3% del PIB mundial en 2007 al 19% en 2014; el ascenso de China a la segunda posición del ranking, superando a la Eurozona, y alcanzando casi el 15% del PIB mundial; y la escalada de la economía de la India, que superará a Japón y quedará en cuarta posición de la lista rozando el 6% del PIB mundial.
Otra de las conclusiones a las que llega el informe es el fuerte ascenso de las economías rusa, brasileña y mexicana, muy superiores a las estimaciones de las grandes potencias de los próximos seis años.
Con las cifras en la mano, PwC aconseja en su informe a los países industrializados un cambio
de mentalidad en relación a los países emergentes, que deben empezar a convertirse en “mercados destino para los productos de los países de primer orden, superando el concepto vigente de países en vías de desarrollo con bajos costes de producción”.
A pesar de que las previsiones tampoco eluden el hecho de la crisis económica y financiera que podría afectar a dichas economías emergentes, el estudio mantiene que, si bien con algunas fluctuaciones en las cifras, el hecho de que países como China, India o Brasil incrementarán su peso en el PIB mundial son “relativamente sólidas”.