Veintepies :: La FEC pide la entrada de los agricultores africanos en la polémica de las emisiones

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La FEC pide la entrada de los agricultores africanos en la polémica de las emisiones
La controversia derivada de la campaña mundial sobre las emisiones de CO2 procedentes del sector aéreo sigue su curso. Bill Vorley, eminente ecologista, defiende la necesidad del derecho opinativo de todos los agentes. Los informes ilustran la dependencia de un negocio que “arroja menos emisiones que la fabricación de productos cárnicos y lácteos del viejo continente”
VM, 31/12/2008

El Consejo de Ética Alimenticia (Food Ethical Council, FEC) demanda la entrada de los productores africanos en la polémica sobre las emisiones contaminantes causadas por el sector aéreo.

Una de las voces más activas es la del conocido ecologista Bill Vorley. El portavoz verde es una de las personalidades que pide a los legisladores que den voz a los agricultores africanos en la controversia sobre el transporte aéreo de los productos frescos, un modo de transporte que ha sido objeto de ataques en la campaña mundial sobre la reducción de las emisiones de CO2.

De hecho, según las estimaciones de Vorley, más de 1,5 millones de personas en África son dependientes de los beneficios generados en la carga aérea de productos frescos a los mercados europeos.

Durante un encuentro del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Vorley defendió que “los formuladores de políticas deben tener las agallas suficientes para darse cuenta de que no podemos comprar nuestro camino a la sostenibilidad. Tenemos que dejar de hacer cosas para África y empezar a hacer cosas con África para llevar su voz a nuestros programas políticos”.

Vorley señaló que los productos frescos transportados por carga aérea producen 5 veces menos emisiones que los productos derivados de la industria alcohólica y 25 veces menos de emisiones que los productos cárnicos y lácteos fabricados en los países desarrollados, según un reciente informe de la distribución de alimentos elaborado por el FEC.

Los organismos oficiales demandan planificación
Una de las asociaciones que defienden el derecho opinativo de las agricultores africanos en el Consejo de Etica Alimenticia (FEC).

Su director ejecutivo, Tom MacMillan argumenta que el mayor número de emisiones por carga aérea fue causado fue causado por transportes de emergencia. El portavoz aduce que “los supermercados de alimentos del viejo continente exigen alimentos a corto plazo y esto podría reducirse con una mejor planificación”.

A su vez, también pidió una reducción de las emisiones de CO2 causadas por el transporte aéreo de productos frescos “a través de unos programas de carga más eficiente”.

pic

 

Back to topVolver arriba